lolo

El capitalismo avanzado ha vinculado el amor al consumo, y la cultura posmoderna ha sustituido el romance por un formato más breve y repetible: el amorío. Eva Illouz analiza el fenómeno en su último libro.
Cómo una ideología de gran fecundidad artística puede tener consecuencias nefastas por tender a mezclar cultura y política.
Una rigurosa crítica de la tesis de que el conocimiento es un producto social.
Combinando elementos de Harry Potter y un romance humano-vampiro como en Crepúsculo, la autora fabrica unas novelas para adolescentes en las que no faltan dosis de acción.
Nueva edición de un estudio muy acreditado, que en su día cuestionó tópicos y medias verdades sobre la independencia de los países hispanoamericanos.
Eva Illouz analiza los modos en que la sociedad del capitalismo avanzado vincula el desarrollo del romance a determinadas prácticas de consumo.
Un juego que intenta simular la guerra en todos sus aspectos. Se queda en un intento de lo que podría haber sido, con grandes logros pero con fallos que lo relegan a título de segunda.
Apología de la universidad como ámbito de formación, no mera instrucción; de encuentro entre maestros y discípulos, no expertos y alumnos.
Esta esperada película de ciencia-ficción defrauda por su escaso interés y por ser muy plana.
Fue uno de los intelectuales más famosos de los años sesenta a ochenta, un antropólogo que quiso mostrar la superficialidad de las diferencias entre el hombre “civilizado” y el “primitivo”.
Retrato crítico de la sociedad occidental de hoy, por una autora que no se atiene al guión políticamente correcto.
Los emigrantes africanos dan a sus países de origen más dinero que las naciones ricas en ayuda al desarrollo, pero esos recursos no se aprovechan para impulsar el crecimiento.
El gobierno de Nicolas Sarkozy acaba de lanzar a través de Internet un debate nacional sobre qué significa ser francés. Algunos temen que excite la xenofobia.
Los autores proponen una forma de gestionar la diversidad cultural que no renuncia a los criterios racionales de universalidad.
La nueva novela de Dan Brown es un pataleo contra el misterio, una tergiversada versión moderna del “seréis como dioses”, que puede resultar entretenida, si no se la toma en serio.
Vigorosa denuncia del racismo mediante una historia de linchamiento que recuerda a Matar un ruiseñor; pero el énfasis en el mensaje le resta valor literario.
Ofrecemos una selección de películas editadas recientemente en DVD, con la idea de dar pistas para comprar o alquilar. Y también algunos clásicos.
El gobierno quiere limitarla a enfermos a los que quede poco tiempo de vida y que no padezcan depresión u otro trastorno psíquico que les incline a desear la muerte.
Belén Gopegui aborda cuestiones contemporáneas con las que pretende lanzar un dardo a las conciencias de los lectores actuales. La obsesión por transmitir un mensaje ideológico determinado vuelve a ahogar sus valores literarios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.