lolo

Entre los Estados incapaces de asegurar los servicios básicos, cerca de treinta apenas registran progresos.
Hace falta un nuevo realismo para centrarse en objetivos más modestos que mejoran la vida de la gente.
El cambio no sigue la tendencia existente en otros países desarrollados, particularmente en los europeos.
Los nuevos audiovisuales, de estilo documental, son más económicos y más fácilmente compartibles, y se centran más en la persona que en el mensaje.
Cómo cambia un joven de Palermo al relacionarse con un sacerdote que trabaja en un barrio marginal y se enfrenta a la mafia.
El autor italiano se ha ganado un nombre en la literatura juvenil con obras que proponen ideales a los adolescentes. Ahora presenta una novela más, “Lo que el infierno no es”.
Un drama universal sobre una situación límite que les toca padecer a una familia y a su entorno, dirigido por el iraní Asghar Farhadi.
Una selección de textos que recogen las ideas sobre la infancia y la educación del genial y polifacético pensador ruso.
Armitage recorre al detalle la historia de los conflictos intraestatales y analiza las teorías que diversos pensadores han elaborado sobre ellos.
El liberalismo surge, según la tesis de Shklar, para hacer frente a la crueldad, el miedo y el abuso de poder.
Conocido por impulsar la formación basada en grandes textos, Hutchins tenía una concepción humanística de la enseñanza universitaria.
¿Es demasiado blanda la ley con los malhechores? Antonio del Moral, magistrado del Tribunal Supremo español, responde a algunas cuestiones sobre el funcionamiento de la justicia y el castigo del delito.
En un tiempo obsesionado con la raza y el género, el manto de la diversidad lo cubre todo.
Tanto el comercio sexual como el turismo reproductivo significan la cosificación de la mujer.
Además de los Demócratas Suecos, en estas elecciones han crecido tres partidos que intentan contrarrestar el rechazo a los inmigrantes ayudándoles a integrarse.
Mendoza dedica una mirada aguda y brillante a los grandes cambios en la sociedad occidental desde los años sesenta, ensartándolos en una trama con poca fuerza.
Un completo y ameno relato de todo lo que ocurrió en un año decisivo para la configuración del orden mundial.
Alvin Plantinga, al que la revista “Time” llamó el “filósofo de Dios”, ha revitalizado la filosofía de la religión y ha dado aliento metafísico al pensamiento analítico.
Según Alvin Plantinga, la creencia en Dios ha impulsado muchas veces el avance de la ciencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.