lolo

Se publica en español el polémico libro de Peterson, en el que el psicólogo canadiense combate el nihilismo relativista.
“The Economist”, bien conocido por su ideario liberal, defiende que el Estado no se puede quedar al margen del modo en que cada cual entiende su género.
El país conmemora el comienzo de un periodo brillante de su historia, entre dudas sobre su papel en la Unión Europea y los recelos extranjeros hacia las reformas del gobierno actual.
Breves reseñas de “Dogman”, “Bergman, su gran año”, “Lazzaro feliz” y “Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte”.
Al retener los republicanos el control del Senado, el presidente podrá seguir nombrando jueces conservadores.
Este documental funciona gracias a un puñado de historias de perdón que son oro puro.
Aunque esta serie que se estrena en Netflix ofrece acción, bastante bien filmada, se centra sobre todo en cuestiones éticas relacionadas con la lucha antiterrorista.
En la vida social son indispensables las redes y las jerarquías, explica Ferguson en este ensayo sobre la historia del orden social y sus tensiones.
Cuatro conferencias de Leonardo Polo que destacan la responsabilidad de los profesores en la excelencia universitaria.
La publicidad de las apuestas “online”, en buena medida apoyada en los eventos deportivos de masas y en los jugadores de élite, ha escalado vertiginosamente en España y en otros sitios.
Una experta en el tratamiento de la ludopatía conversa con Aceprensa sobre la incidencia de las apuestas en Internet en los menores de edad, y el modo de sacarlos de esa adicción.
La brecha digital cambia de signo: ahora empiezan a ser los menores de clase modesta los que pasan más tiempo con aparatos electrónicos.
Desgastados por las luchas internas y las negociaciones del Brexit, los “tories” se encuentran en un momento de indefinición.
La nueva entrega del trepamuros es todo un acierto: intensa, divertida, muy manejable y con estupendo sentido del humor.
Un libro optimista que enseña a usar la tecnología de forma responsable, a partir de la idea de un contrato entre padres e hijos.
Mounk analiza el avance de los populismos de distinto signo y señala las amenazas que traen a la democracia liberal.
En estas cartas a Dios, la escritora sureña reflejó sus inquietudes espirituales, así como su concepción de la literatura.
El autor de “Sapiens” se ha convertido en el heraldo de la nueva cultura, hecha de retazos de ciencia, fetichismo posmoderno y grandes dosis de sentimentalismo.
Pese a sus desacuerdos, el pensador estadounidense y el mediático intelectual israelí comparten una misma convicción cientificista y una marcada animadversión hacia todo lo espiritual.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.