lolo

La autora recrea la psicología de una viuda anciana, que está perdiendo sus facultades mentales y está obsesionada con la posible desaparición de su amiga Elisabeth.
Esta novela se enmarca en el panorama social y cultural de Checoslovaquia, Rumanía y Bulgaria en el final del totalitarismo marxista y el paso al capitalismo.
El creciente protagonismo de las emociones en la sociedad contemporánea ha traído aspectos positivos como el replanteamiento de las relaciones entre mujeres y hombres o entre padres e hijos. Pero también ha agudizado ciertos problemas en la vida social y política.
Más que una receta fácil para el éxito social, el concepto de inteligencia emocional nos recuerda que la afectividad se puede educar.
La gente que está a favor del suicidio asistido debería admitir que fuera un servicio comercial, no médico.
El famoso simulador de baloncesto revalida su podio y presenta una edición mejorada y ampliada.
La emigración supone una fragmentación de la familia, con repercusiones en los más jóvenes y los ancianos que quedaron atrás. Las iniciativas para atenuarlas son escasas.
La rigidez de la ley española dificultará las soluciones de consenso entre Google y los medios periodísticos, acuerdos que sí se han obtenido en Bélgica, Francia y Alemania.
Defender la seguridad es también luchar por una idea del hombre.
La tasa de homicidios fue de 28,5 casos por cada 100.000 habitantes, frente a una tasa mundial de 4,6.
Ha bajado un 10% el número de fundaciones activas y ha crecido en proporción la financiación privada.
Nada es más difícil que interesar a un niño en un juguete que no le gusta.
“El Sínodo no es un parlamento”, dijo el Papa Francisco, y animó a reflexionar sobre el documento aprobado para el Sínodo de 2015.
Una cruda historia de venganza con un innovador sistema de enemistades.
Los videojuegos han pasado de ser un producto de nicho a un artículo de consumo de masas, y se han convertido en un nuevo campo de multimillonarias inversiones.
Un hombre con defectos innegables, pero también rasgos buenos que lo redimen, protagoniza una simpática comedia en torno a la santidad.
Como en la obra original de August Strindberg (finales del XIX), el coqueteo de una joven aristócrata con un criado da pie a una ácida crítica a las clases privilegiadas.
El regreso de Tabaré Vázquez a la presidencia de Uruguay refuerza la continuidad del país en la trayectoria marcada por dos decenios de gobierno izquierdista: crecimiento económico y permisividad en lo social.
Reitman muestra con claridad el problema de la adicción a las redes sociales y a la pornografía en Internet, pero esquiva la respuesta moral que el planteamiento pide.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.