Aceprensa

Modélico “remake” de uno de los mayores clásicos de los videojuegos de todos los tiempos, aunque con opciones discutibles.
Razones históricas y políticas han generado una anomalía: una parte de la educación privada australiana se sostiene con dinero público mientras cobra tasas elevadas.
A partir de su traumática ruptura matrimonial, la autora reflexiona sobre su vida actual y su pasado.
Ameno libro de memorias que ayuda a conocer las costumbres de una comunidad ortodoxa judía asentada en Polonia a principios del siglo XX.
Aunque algunas corrientes reclaman derechos para los animales superiores, la diversidad de estatuto jurídico con los humanos se debe a diferencias esenciales.
Mujeres deportistas y entrenadoras piden al COI que no admita en certámenes femeninos a hombres que cambiaron de sexo.
Un grandísimo reparto y una buena historia real que se pierde en un guion tedioso e impersonal.
Quinta novela de la serie sobre la España del franquismo, donde la intención ideológica lastra las buenas cualidades de la narración.
Interesante documental sobre la joven judía víctima de los nazis que cumpliría hoy noventa años.
Un relato autobiográfico cordial, lleno de profunda humanidad.
Trepidante “thriller” policiaco, en la mejor tradición del género y muy certero en su crítica al fundamentalismo islámico.
La más alta autoridad administrativa rechaza la prohibición del gobierno, por ser desproporcionada y atentar contra la libertad de culto.
Juan Pablo II ayudó a redescubrir la belleza de la sexualidad humana y el sentido trascendente de la corporalidad.
En medio del azote del coronavirus, personas no religiosas han mostrado mayor interés en temas de fe, y muchos fieles dicen haber visto fortalecidas sus convicciones.
La gran novela sobre el racismo en Estados Unidos, a la par con “Matar un ruiseñor”.
Según una encuesta hecha en Francia antes de la pandemia, se extiende claramente el uso de formatos digitales, pero aún domina el libro impreso.
Con motivo del centenario de Juan Pablo II, Benedicto XVI señala la unidad entre el mensaje de su predecesor y el del Papa Francisco.
La nueva ley francesa contra la difusión de contenidos ilícitos por Internet obliga a las redes sociales a retirarlos en las 24 horas siguientes a recibir la denuncia.
La UE no es el super Estado en ciernes que creen ver nacionalistas y populistas, ni las grietas y tensiones actuales, como las del pasado, bastan para destruirla.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.