La crisis económica en España ha incidido en la prórroga de las pensiones alimentarias a hijos ya adultos, y en que una mayoría de jóvenes no pueda emanciparse del hogar paterno.
El triunfo de los republicanos en las elecciones legislativas no excluye que puedan llegar a acuerdos en temas en los que ambos partidos ya han empezado a acercar posiciones.
Mishra explica el desarrollo histórico de los países asiáticos, y prevé que las naciones emergentes serán los próximos protagonistas de las relaciones internacionales.
A diferencia de los remedios clásicos, la estrategia “Housing First” está logrando en EE.UU. que la mayoría de los sin techo en peor situación no vuelvan a dormir en la calle.
Un libro reciente defiende a las personas con enfermedades congénitas contra la criba genética y el aborto selectivo, y a la vez usa una noción vaga e incongruente de lo natural y lo normal.
Para desatascar el sector energético en Venezuela, el gobierno de Maduro se plantea dos tragos amargos: aumentar el precio de la gasolina y dar mayor participación a empresas petroleras foráneas.
La nueva generación de la izquierda que vota a los demócratas es igual de libertaria que sus predecesores en materia de costumbres, pero es más meritocrática y menos preocupada por la redistribución económica.
Un economista influyente provoca discusión en Alemania al advertir que el éxito del país adolece de bases débiles por el estancamiento de la productividad y la falta de inversiones.