El gobierno socialista francés proyecta, con la oposición de los sindicatos y de un sector de su mismo partido, una reforma laboral con la que pretende fomentar los contratos fijos para los más afectados por el paro: jóvenes y trabajadores menos cualificados.
Crítico con la política actual de ayuda al desarrollo, Easterly cree que la solución a la pobreza vendrá de la implicación en proyectos concretos y no de grandes programas.
Hunyadi analiza las consecuencias éticas de la distinción entre espacio público y espacio privado, y critica la imposición de ciertas actitudes ante la vida.
Varios países ricos asisten a una paradoja: gracias a los altos niveles de salud, cuentan con cada vez más ancianos, pero hay pocos profesionales para atenderlos.
La desigualdad entre los jóvenes y las generaciones de más edad, agravada por la falta de empleo estable, se traduce en fuertes diferencias de ingresos y oportunidades.
A Guatemala, a la R.D. del Congo y a los sitios más olvidados llega el apoyo efectivo de Manos Unidas. Su nueva campaña, enfocada en la lucha contra el hambre.
A pesar del discurso multiculturalista oficial, las aulas y el mercado laboral franceses reproducen una segregación étnica que perjudica especialmente a los chicos.
Un acuerdo entre entidades cristianas y el gobierno italiano facilitará la tramitación de visados en origen para un primer grupo de refugiados, y su posterior integración en suelo europeo.