Sociedad

Los descendientes de inmigrantes haitianos ilegales han perdido su ciudadanía dominicana, en un país que es, a su vez, gran emisor de emigrantes.
Las mujeres no solo están poniendo en marcha más negocios que los hombres: también lo están haciendo con más éxito.
Cataluña se apoya más que otras comunidades autónomas en la población extranjera para asegurar su futuro.
La mayor parte de la migración mundial se produce dentro de la misma región. Los que llegan al primer mundo tienen un nivel educativo superior a la media.
Sin ninguna imposición estatal, en no pocos países europeos la fecundidad está por debajo de la de China.
Un pastor evangélico de EE.UU. advierte la incoherencia y pide defender a la persona “desde la concepción hasta la tumba”.
Conceptos y definiciones elaborados por la Organización Médica Colegial y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
La posibilidad de transmitir una enfermedad genética precisa que el afectado pueda contar con el apoyo de un experto que le ayude a tomar decisiones.
El Consejo de Estado determina que no pueden inscribirse mientras no se cambie la ley. Las organizaciones LGTB atacan al ponente por su “ideología católica”.
La tasa de homicidios coloca a la región en un poco envidiable primer lugar mundial y perjudica su crecimiento económico
La legalización es otro modo muy lucrativo de mantener en el limbo jurídico a las prostitutas.
En la última década el porcentaje de los que viven con entre 10 y 20 dólares al día solo ha aumentado del 4,4% al 6,2%.
Contreras habla del amor inteligente, aquel que ama incluso a contracorriente de las emociones.
Para Ana Cristina Villa, en nuestro tiempo la identidad de la mujer está muy lejos de ser algo que se da por descontado, la sociedad no la da hecha.
El modelo laboral de Dinamarca, conocido como “flexiguridad”, se ha hecho famoso por combinar la flexibilidad en las relaciones laborales con la protección social y las políticas activas de empleo para los parados.
Los socialistas más a la izquierda, como Bernie Sanders en EE.UU. o Pablo Iglesias en España, han elegido a Dinamarca como ejemplo a seguir. Pero sus propuestas casan mal con el pragmatismo nórdico.
La llegada de la economía “gig” o la “uberización” del mundo laboral no parece que vaya a transformar radicalmente el panorama del trabajo.
Algunas empresas americanas han empezado a aplicar una gestión del tiempo que impide trabajar más de 40 horas por semana.
La mayoría de los jóvenes aprecian el matrimonio, pero las dificultades para encontrar trabajo estable y vivienda asequible, más el temor al compromiso y al fracaso, les retraen de casarse.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.