Sociedad

Un estudio con adolescentes españoles muestra que los varones son mayoría entre los agresores, pero también entre los agredidos.
Las mujeres ganan menos porque los trabajos que ellas prefieren están peor pagados, o los trabajos mejor pagados les dificultan la vida familiar.
Por primera vez desde 2009, ha bajado el número de “milmillonarios” en el mundo, según la lista anual de la revista “Forbes”.
El gobierno socialista francés proyecta, con la oposición de los sindicatos y de un sector de su mismo partido, una reforma laboral con la que pretende fomentar los contratos fijos para los más afectados por el paro: jóvenes y trabajadores menos cualificados.
No es al empresario neoyorquino a quien hay que prestar atención en primer lugar, sino a la masa de republicanos desencantados que le están votando.
Algunos índices de alcance internacional han dejado de ser una herramienta evaluadora para convertirse en un arma política.
Crítico con la política actual de ayuda al desarrollo, Easterly cree que la solución a la pobreza vendrá de la implicación en proyectos concretos y no de grandes programas.
Harambee premia a la pediatra Esther Tallah por su intensa labor a favor de la mujer africana.
La absolución de un obispo australiano acusado de abusos sexuales muestra qué fácil es arruinar la fama de una persona y qué difícil es restituirla.
El volumen del comercio mundial de armamento militar aumentó un 11% entre 2004 y 2015.
Hunyadi analiza las consecuencias éticas de la distinción entre espacio público y espacio privado, y critica la imposición de ciertas actitudes ante la vida.
Varios países ricos asisten a una paradoja: gracias a los altos niveles de salud, cuentan con cada vez más ancianos, pero hay pocos profesionales para atenderlos.
En China se pide una educación más orientada hacia los chicos, que se están quedando detrás de las chicas.
La desigualdad entre los jóvenes y las generaciones de más edad, agravada por la falta de empleo estable, se traduce en fuertes diferencias de ingresos y oportunidades.
A Guatemala, a la R.D. del Congo y a los sitios más olvidados llega el apoyo efectivo de Manos Unidas. Su nueva campaña, enfocada en la lucha contra el hambre.
El choque cultural y las dificultades para encontrar trabajo en Europa han inducido a miles de iraquíes a volver a su país.
El índice de jóvenes que consumen bebidas alcohólicas está disminuyendo en varios países desarrollados.
A pesar del discurso multiculturalista oficial, las aulas y el mercado laboral franceses reproducen una segregación étnica que perjudica especialmente a los chicos.
Un acuerdo entre entidades cristianas y el gobierno italiano facilitará la tramitación de visados en origen para un primer grupo de refugiados, y su posterior integración en suelo europeo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.