Sociedad

Más de 75 intelectuales y representantes religiosos de Estados Unidos firman una declaración en la que denuncian las imposiciones basadas en medidas antidiscriminación.
Las amenazas proteccionistas de Trump van contra las tendencias económicas que han impulsado la globalización.
Algunos de los “indignados” que protestaron contra la desigualdad de ingresos en los países ricos bien podrían estar en el grupo del 10% más rico del mundo, o incluso del 1%, según su patrimonio.
Un instituto de investigaciones de Colonia señala que la pobreza, medida en cuanto a poder adquisitivo, es mayor en las ciudades del oeste.
Ante las críticas y alabanzas a la herencia de Fidel Castro en Cuba, seleccionamos algunos datos sobre los aspectos que tienen más influencia en la vida cotidiana de la población.
Tras exponer los fundamentos y las consecuencias de la ideología de género, Fumagalli propone una antropología sexual no reduccionista basada en el carácter relacional del ser humano.
Los veinteañeros han de tomar las decisiones más importantes de su vida y en muchos casos se encuentran desorientados, explica Meg Jay en este libro donde ofrece consejos para no equivocarse en el trabajo ni en el amor.
Un prestigioso neurocirujano, al que diagnostican un cáncer terminal, reflexiona sobre cómo cuidar a los pacientes y ofrece un emocionante testimonio en este libro que no pudo concluir.
Si uno no quiere renunciar a los hábitos que le harán contraer el VIH, al menos debería saber que sale muy caro.
El pasado 25 de noviembre, el número de chequeos policiales a compradores de armas de fuego se incrementó con respecto al año anterior.
Varios proyectos en distintas ciudades de Europa buscan evitar la segregación social de las minorías más desfavorecidas, ofreciendo entornos de acogida.
Las donaciones internacionales para las labores de desminado se redujeron por segundo año consecutivo.
Investigadores norteamericanos constatan una caída en la prevalencia de la enfermedad entre 2000 y 2012, coincidente con el mayor nivel educativo de la muestra de este último año.
Tres países africanos y Rusia se retiran esgrimiendo acusaciones de parcialidad que resultan excesivas.
Mientras anuncian el fin del “Obamacare”, prometen lograr el mismo objetivo de cobertura universal con una fórmula basada en la elección individual y el mercado.
La legalización del cannabis no está saliendo según lo previsto. El mercado lícito no arranca, y el clandestino se expande.
Si las élites republicanas no han prestado atención a las inquietudes de un sector de sus votantes, las demócratas les han exasperado con su corrección política.
La justicia restaurativa va más allá de la dinámica delito-castigo: pone el foco en reparar a la víctima y lograr un cambio de actitud del infractor.
En los países asolados por conflictos, el hecho de que se tenga en cuenta el reclamo de los afectados puede incidir en la consolidación de la paz.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.