Más de 75 intelectuales y representantes religiosos de Estados Unidos firman una declaración en la que denuncian las imposiciones basadas en medidas antidiscriminación.
Algunos de los “indignados” que protestaron contra la desigualdad de ingresos en los países ricos bien podrían estar en el grupo del 10% más rico del mundo, o incluso del 1%, según su patrimonio.
Ante las críticas y alabanzas a la herencia de Fidel Castro en Cuba, seleccionamos algunos datos sobre los aspectos que tienen más influencia en la vida cotidiana de la población.
Tras exponer los fundamentos y las consecuencias de la ideología de género, Fumagalli propone una antropología sexual no reduccionista basada en el carácter relacional del ser humano.
Los veinteañeros han de tomar las decisiones más importantes de su vida y en muchos casos se encuentran desorientados, explica Meg Jay en este libro donde ofrece consejos para no equivocarse en el trabajo ni en el amor.
Un prestigioso neurocirujano, al que diagnostican un cáncer terminal, reflexiona sobre cómo cuidar a los pacientes y ofrece un emocionante testimonio en este libro que no pudo concluir.
Varios proyectos en distintas ciudades de Europa buscan evitar la segregación social de las minorías más desfavorecidas, ofreciendo entornos de acogida.
Investigadores norteamericanos constatan una caída en la prevalencia de la enfermedad entre 2000 y 2012, coincidente con el mayor nivel educativo de la muestra de este último año.
Mientras anuncian el fin del “Obamacare”, prometen lograr el mismo objetivo de cobertura universal con una fórmula basada en la elección individual y el mercado.
Si las élites republicanas no han prestado atención a las inquietudes de un sector de sus votantes, las demócratas les han exasperado con su corrección política.