El 8M vuelve a mostrar la potente fractura dentro del feminismo, pero hay un tema en el que todas las formaciones coinciden: hay que mejorar las políticas de conciliación.
Firma Joven. La deriva reciente del feminismo tiende concebir la realización de la mujer de una forma no menos unilateral que el ideal antiguo, dice la profesora María Calvo.
Un libro que recoge testimonios de mujeres con cinco o más hijos revela los motivos de su decisión, y da pistas para crear políticas natalistas efectivas.
La Conferencia Episcopal estadounidense se ha pronunciado contra algunas directivas y ha demandado al gobierno por la retirada de fondos a programas de asistencia a inmigrantes.
A pesar de las sombras y denuncias, la red azul sigue ganando adeptos. El discurso del empoderamiento femenino ha convencido a algunos. Para otros, es un tobogán a la prostitución.
En la acción exterior de la Casa Blanca no priman las alianzas con otras democracias, ni la lucha contra las autocracias: todo es cuestión de intereses, y los primeros son los de Estados Unidos.
El actual estallido armado en el este del país es solo el último episodio de un conflicto complejo y enquistado, con causas nacionales e internacionales.
La imposición de aranceles aumenta la inflación, penaliza a los sectores competitivos y perjudica el empleo en las empresas que usan productos protegidos.
Menores y móviles, adolescentes y disforia de género, cuidados paliativos y enfermos de ELA. Cuatro iniciativas ciudadanas, ejemplos de compromiso social, protagonizan el nuevo Aceprensa a fondo.
El nuevo secretario de Estado, del que se podía esperar un enfoque más internacionalista por sus orígenes y trayectoria política, disipó esta posibilidad en su primer discurso.
Partiendo del objetivo común de buscar el mejor interés de estos estudiantes, Albert Campabadal y Gerardo Echeita, expertos en el tema con posturas contrarias, ofrecen respuestas para que el lector forme su propio criterio.