El Consejo escolar de la ciudad de Nueva York, presidido por Joseph Fernández, editó el año pasado, dentro de su programa de educación sexual para las escuelas públicas, unos tebeos destinados a dar a conocer la homosexualidad a los niños de seis años, con el propósito declarado de que consideren normal esa tendencia. Joseph Sobran comenta al respecto cómo los grupos defensores de los homosexuales, si bien al principio hablaban en nombre del derecho a la intimidad, han terminado por buscar el poder de adoctrinar a los demás. Recogemos algunos fragmentos de su artículo, publicado en The Human Life Review (Nueva York, 4.º trimestre 1992).
Studi Cattolici (Milán, II-93) publica una entrevista con Servais Pinckaers, profesor de Moral fundamental de la Universidad de Friburgo (Suiza). El teólogo dominico explica la renovación de la teología moral que propone.
En su último informe anual, publicado recientemente en Viena, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, dependiente de Naciones Unidas, rechazó la despenalización del consumo de drogas. En opinión de este organismo, la autorización de su uso traería "repercusiones negativas irreversibles" para la salud pública y el bienestar social. Los expertos de la Junta admiten que la despenalización del consumo de droga "disminuiría la violencia perpetrada para costearla, pero al mismo tiempo aumentarían los delitos cometidos bajo la influencia de drogas, así como la violencia crónica en la familia y en la comunidad". El informe hace también referencia a la situación del tráfico ilegal de drogas. Entre los datos recogidos, destaca el hecho de que el 44% de la cocaína incautada en toda Europa el año pasado se requisó en España, así como el 36% del cannabis.
Algunos afirman que la intolerancia es el destino de quien pretende poseer una verdad absoluta. Por verdad absoluta entienden la religión, y en concreto la católica. El cardenal Giacomo Biffi, arzobispo de Bolonia (Italia), desmonta este y otros tópicos, en una entrevista que publica Umberto Folena en el diario Avvenire (Milán, 31-I-93).
El revuelo que se ha organizado en Estados Unidos sobre la presencia de los homosexuales en el ejército sólo se saldará juiciosamente si se establece que los derechos civiles son de los individuos, no de los grupos, dice The Economist (Londres, 6-II-93) en un editorial.