Sociedad

El juicio al dueño de una clínica abortista, acusado de matar varios niños resultantes de abortos fallidos, despertó poco interés en la prensa norteamericana al principio, hasta que la despertaron un artículo y el movimiento en las redes sociales.
La muerte de Savita Halappanavar se debió a un “accidente médico” porque no se trató bien la septicemia, y no porque los médicos se negaran a practicarle un aborto.
Aumentan los desahucios, mientras el 13,5% de las viviendas están vacías.
Para reformar la ley del aborto, no hace falta que el Gobierno y el Partido Popular legislen pendientes de la aprobación episcopal. Basta con que lleven a la práctica su propio programa electoral.
En Estados Unidos se discute qué generación debe ser más protegida ante la crisis, sin perder de vista la conveniencia política de fondo.
Twitter puede servir para hacerse visible con un golpe de efecto en los procesos de selección, a la vez que ofrece información a las empresas.
El ministro de Justicia anuncia que presentará “muy pronto” la reforma de la ley del aborto, mientras la Iglesia lanza su campaña por el respeto del derecho a la vida.
En 2012 se documentaron ejecuciones en 21 países, en comparación con los 28 de un decenio antes.
Los jóvenes tienen la sensación de que los gobiernos les dejan de lado al buscar soluciones a la crisis.
El gobierno ruso empieza a aplicar sanciones contra ONG que reciben financiación extranjera.
El Centro San Camilo ofrece su experiencia sobre una enfermedad que en España afecta a 800.000 personas.
La ayuda a los demás no es enemiga de la productividad, sino precisamente una de sus principales fuentes de motivación.
El empeño de Obama por garantizar la seguridad en la frontera y la disposición de los republicanos a regularizar a los sin papeles, buenas bazas para un acuerdo migratorio.
El primer tratado internacional para controlar las armas ligeras, recién aprobado por la ONU, podrá proyectar luz sobre un comercio muy opaco.
La Iglesia católica se manifiesta a favor de un control de armas más estricto.
Cuando se habla de la labor de las ONG, normalmente se piensa en organizaciones occidentales. Sin embargo, la mayor ONG del mundo, BRAC, nació en Bangladesh.
Continúa descendiendo la ayuda pública al desarrollo, por las restricciones presupuestarias de los países donantes.
En Nueva York y Londres preocupa la difusión de infecciones en círculos gays por un estilo de vida insano con prácticas de alto riesgo.
En España los manifestantes pidieron al gobierno que cumpla su compromiso electoral de reforma de la ley del aborto.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.