Todas las organizaciones humanas, también las orientadas preferentemente hacia la productividad y el beneficio, han de contar con un factor imprescindible de gratuidad.
En respuesta a la iniciativa de un alumno, más de 400 nuevos graduados en la famosa escuela de negocios suscriben una especie de “juramento hipocrático” para administradores de empresas.
El profesor del IESE Antonio Argandoña sostiene en un documento publicado en IESE Insight que la práctica de la responsabilidad social corporativa en las instituciones financieras habría amortiguado la crisis.
Cuando se habla de escuelas de negocios se piensa siempre en la empresa privada. Pero también hay experiencias de gestión que pueden mejorar el sector público. Esto es lo que se propone el IESE con una cátedra recién creada, como explica su director, el Prof. José Ramón Pin.
En los últimos treinta años los ingresos de los altos ejecutivos han experimentado un crecimiento espectacular. En este fenómeno no han influido tanto las fuerzas del mercado como otros factores que han dado a los directivos un extraordinario poder en la negociación de sus retribuciones.
La comunicación empresarial camina hacia una nueva cultura de comunicación más "real". Los autores de este libro tratan de enseñar a los profesionales que este cambio exige nuevas actitudes y aptitudes.
La remuneración media de los presidentes de las 40 empresas francesas más grandes cotizadas en Bolsa fue en 2005 el equivalente a 298 veces el salario mínimo. ¿Son tan geniales como para que tal ganancia esté justificada? Tanto en Francia como en otros países europeos (Alemania, Reino Unido, Suecia...) estos ingresos desorbitados siguen siendo motivo de polémica.