En los estados norteamericanos con cannabis legal no siempre los productos están libres de peligrosos contaminantes, pese a la “exhaustiva” supervisión de los laboratorios.
Las autoridades de la ciudad californiana y organizaciones religiosas aplican estrategias para rescatar a las personas que viven en la calle, mediante el incentivo de la responsabilidad individual.
El consumo de bebidas con alto contenido de cafeína no entraña, a ojos de los más jóvenes, peligro alguno de adicción ni de incidentes negativos. Pero lo hay.
Una comisión de expertos en EE.UU. cuestiona la validez de los ensayos clínicos y advierte de las contraindicaciones de los tratamientos basados en estas sustancias
Tras comprobar la ineficacia de su política de “laissez faire” en materia de drogas, Oregón volverá a imponer restricciones, mientras otros estados de EE.UU. toman nota.
Aunque aumenta el número de estudios que indican que la marihuana que se vende en la calle es cada vez más tóxica y peligrosa, entre los jóvenes prevalece la idea que es una droga inocua.
El régimen comunista subordina su colaboración con Washington en materia de antinarcóticos a una mejoría de sus relaciones políticas, con lo que el peligroso opioide sigue fluyendo.
La guerra contra el narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón está en el origen de una ola de homicidios que dura ya 15 años y se beneficia de una impunidad casi total.
El gobierno colombiano quiere reanudar la fumigación con un herbicida potencialmente peligroso para la salud, mientras subsiste el problema de fondo: la coca es el cultivo más rentable.