Cada dos años la OCDE toma el pulso al bienestar de los habitantes de la zona, con indicadores que van más allá de lo macroeconómico. Lo que se desprende es que el bienestar objetivo y el subjetivo no siempre coinciden.
América Latina debe evitar una concentración excesiva de sus exportaciones en las materias primas, y avanzar hacia una producción que se base más en la tecnología y el conocimiento.
Cuando se habla de la labor de las ONG, normalmente se piensa en organizaciones occidentales. Sin embargo, la mayor ONG del mundo, BRAC, nació en Bangladesh.
Brasil, Rusia y México han percibido la decisiva importancia del sistema universitario para el desarrollo, y han dedicado grandes cantidades de dinero a financiarlo.
En el décimo aniversario de Harambee, organización de ayuda a África, Mons. Javier Echevarría, prelado del Opus Dei, destacó que la caridad no es un sentimiento inoperante, sino un motor del desarrollo.
Puede extrañar que una filósofa reciba el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, pero es un reflejo de cómo han evolucionado los intereses intelectuales de Martha Nussbaum.
A consecuencia de la crisis, varios países donantes han reducido considerablemente sus presupuestos de ayuda y en los próximos años se seguirá notando el efecto.
Las ayudas al desarrollo pueden, en algunos casos, retrasar el despegue económico de los países, sostiene Dambisa Moyo, economista africana que trabajó en el Banco Mundial.
Johnson reflexiona sobre los diversos factores que favorecen la innovación técnica y científica, resumiendo los principales adelantos desde el siglo XVI hasta nuestros días.
La fundación de Gates rebaja las metas de un fondo para hallar soluciones contra grandes problemas sanitarios mundiales al comprobar que no las hay rápidas ni simples.
El microcrédito ha sido una iniciativa esperanzadora para que los más pobres tengan acceso a los préstamos. Pero ahora es una práctica discutida en Bangladesh y en la India.
El crecimiento actual de la clase media en Latinoamérica es un signo de progreso. Pero la clase media de estos países todavía es muy vulnerable en lo que se refiere a la renta, la educación y la estabilidad en el empleo.