Mary Ann Glendon ha sido galardonada con el Proudly Pro-Life Award por su labor intelectual en defensa de la vida. En el discurso que pronunció, la célebre jurista de Harvard destacó la fuerza pacífica del movimiento pro-vida.
Luis Arechederra, catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Navarra, publica en el diario ABC un artículo acerca de la legislación española y europea en torno al supuesto de abandono del recién nacido.
Una de las consecuencias de que la reforma de la ley española del aborto pase a considerarlo como derecho es que, además, será financiado con dinero público.
La nueva ley del aborto que propone el gobierno español suprimiría la ponderación entre la libertad de la madre y la vida del feto, y abriría la puerta a prácticas como la posibilidad del aborto en función del sexo o por motivos eugenésicos.
Aunque el dictamen del Consejo de Estado admitía que una ley de plazos puede ser constitucional, pedía una serie de cambios que en su mayor parte no han sido atendidos en el proyecto final del gobierno.
¿Es compatible en España la aprobación de una ley de plazos sobre el aborto con la doctrina del Tribunal Constitucional? El voto particular que elaboró el Grupo parlamentario Popular al informe de la subcomisión del Congreso de los Diputados lo descarta.
Ross Douthat comenta las distintas posturas frente al aborto del senador Edward (Ted) Kennedy y su hermana Eunice Kennedy Shriver, fallecidos el pasado agosto.