Libros

Sunstein, liberal, defiende que en ocasiones el Estado intervenga para orientar las decisiones de los ciudadanos, intentando no mermar su autonomía.
Žantovský, secretario de Havel, presenta la apasionante trayectoria vital del escritor, disidente y político checo.
El uso político de la cultura ha terminado vaciando de contenido el término y, según Eagleton, eclipsando la lucha por la mejora de las condiciones de vida.
Las falsedades y tópicos acerca de pueblos que han sido históricamente potencias mundiales o regionales, perduran en el imaginario colectivo bajo un ropaje de respetabilidad intelectual.
Lakoff ha logrado crear un esquema interpretativo convincente, aunque para eso ha tenido que redefinir el conservadurismo y el progresismo.
Una recopilación de análisis, escritos desde diferentes ámbitos relacionados con el cine, sobre treinta películas estrenadas en 2015.
Novela compuesta en forma de puzle que aborda temas nucleares como el dolor, la pérdida, la paternidad, la entrega, con personajes mostrados en profundidad.
Nueva entrega de los diarios de García-Máiquez, en los que destaca la naturalidad de su prosa.
Reedición, con traducción revisada, de la primera obra que Newman escribió como católico, sobre la conversión de un joven que es trasunto del autor.
Trepidante “thriller” con inesperados giros narrativos en el que Lemaitre enhebra el género negro con la temática del drama social del paro.
Memorias que retratan los horrores de la II Guerra Mundial desde la perspectiva de una mujer perseguida que se esfuerza por arrojar un poco de luz en las tinieblas del conflicto.
Alegato antibelicista elegante y convincente, que cuenta una desgraciada historia de amor ambientada en los comienzos de la I Guerra Mundial.
Novela que aborda de lleno las consecuencias de la Guerra de los Balcanes tanto para la vida del joven narrador, como para su familia y toda su generación.
Una grata novela juvenil, en la que el autor cuenta su adolescencia y la historia de su hermano menor, que tiene síndrome de Down.
La primera novela de Carlos Pujol, reeditada ahora, es una invitación a vivir la Roma de 1799, vivamente evocada por una aristócrata francesa huida allí a causa del terror revolucionario.
A partir de las principales aportaciones de la física, Müller reflexiona sobre la noción de tiempo y la repercusión de su definición científica en el ámbito filosófico.
Una de las mejores novelas de la literatura catalana del siglo XX, cuenta una historia que se desarrolla durante la guerra civil española y la posguerra.
La verdad no está amenazada solo en los regímenes totalitarios, sino también en los democráticos, por lo que es preciso siempre defenderla frente a la manipulación ideológica.
Ocho juristas analizan la evolución del Derecho de Familia y estudian la deriva individualista que ha tomado en los últimos años.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.