Libros

Novela amable ambientada en el mundo rural norteamericano, que habla sobre el amor a los libros y la búsqueda de la felicidad.
Historia de amor entre un noble musulmán y una cristiana ortodoxa rusa en tierras del Cáucaso durante la I Guerra Mundial. El romance y todo el ambiente fronterizo euroasiático se combinan con unos personajes atractivos y reales.
Duro relato y lúcida reflexión sobre dos años de prisión en el Gulag.
Kate Morton cultiva una fórmula que le está atrayendo muchos lectores: largas historias románticas de época con toques góticos.
Aleccionador ensayo sobre la República de Weimar: impecable producto jurídico creado por intelectuales pero sin adhesión popular.
Las cartas entre los dos pensadores judíos descubren al verdadero Benjamin, sin la deformación propagandística que quiso hacerlo pasar como heraldo del marxismo.
Los intelectuales constituyen una clase social que, según Minc, en su mayor parte no se ha caracterizado por su independencia ideológica ni por sus convicciones, sino por su actitud cortesana y por su venalidad.
Esta joven escritora norteamericana propone con valentía recuperar el sentido original del pudor y de la modestia para hacer frente a un contexto social que cosifica tanto a los hombres como a las mujeres.
La izquierda ha sustituido un proyecto centrado en la economía por un diseño político que busca una revolución moral-cultural.
Un interesante reflexión sobre la naturaleza de la historia que relaciona la investigación histórica con la búsqueda de la verdad y con la expresión literaria.
PowerPoint, pensado inicialmente para presentaciones de productos, se ha convertido en un programa omnipresente que ha transformado la forma de pensar de la gente.
Las ayudas al desarrollo pueden, en algunos casos, retrasar el despegue económico de los países, sostiene Dambisa Moyo, economista africana que trabajó en el Banco Mundial.
Para familiarizar a los alumnos de secundaria con los temas capitales de la biomedicina y las correspondientes implicaciones morales.
Novela ambientada a principios del siglo V, cuando el Imperio Romano se desmorona y el general Máximo defiende la frontera en el Rin. La narración es ágil, nada retórica, emocionante y apropiadamente intensa.
Plantea Pombo en esta novela, con la que ha obtenido el Premio Nadal, una trama psicológica un tanto artificiosa, sin fuerza ni entidad literaria suficientes.
Paul Auster ha seleccionado unos cuantos recuerdos “de los que no soy capaz de escaparme”, que abarcan toda su vida.
Ganadora del premio Pulitzer en 1983, esta novela, dura y ambiciosa, constituye una de las aproximaciones más interesantes a las trágicas sombras de la Gran Depresión.
Con los ingredientes de la novela policiaca, escribe Piñeiro, la autora de Las viudas de los jueves, una historia comercial con gran calidad literaria.
Best-seller de aventuras y pasiones amorosas sobre la vida de los españoles a mediados de los años 50 del siglo pasado en la colonia de Fernando Poo, actual Bioko.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.