Libros

Reflexionar sobre la fe y encontrar nuevas vías para difundirla está entre las intenciones que Benedicto XVI ha tenido en cuenta al convocar el Año de la Fe y la Nueva Evangelización. Algunos libros dan ideas para afrontar esta tarea.
Los autores analizan el pensamiento de seis importantes científicos y divulgadores que son conocidos públicamente por su enfrentamiento con la religión.
La obsesión por los detalles ambientales acaba arrinconando a los personajes y a la evolución de la trama.
La publicación presenta una selección de textos, de varios autores, presentados en el Congreso organizado por la Asociación Española de Personalismo en la Universidad San Pablo CEU, en 2010.
Una visión distinta sobre un conjunto de tópicos negativos de la historia de España.
Maestro del relato norteamericano, sus cuentos, especialmente los dedicados al deporte, son una crítica radiografía de la vida en EE.UU. en el primer cuarto del siglo XX.
Aunque no todos los relatos tienen la misma calidad, hay muestras muy brillantes de alta calidad estética y técnica.
Novela que de manera aséptica, como si se tratase de un informe, describe la vida del profesor Abbott durante dos meses, mientras asume las labores del hogar y su mujer embarazada guarda reposo.
Uno de los principales escritores filipinos actuales cuenta la trayectoria de un joven opositor al régimen de Marcos y la posterior pérdida de sus ideales políticos.
Drama colectivo, escrito pocos años después de la muerte de Tomás Moro, donde se cuenta en diecisiete escenas su vida desde que era alguacil en Londres hasta su muerte en el patíbulo.
Maalouf reflexiona sobre cómo la guerra civil del Líbano y la inestabilidad posterior han marcado a su generación, tanto a los que se quedaron en el país como a los que se exiliaron.
El político socialista presenta las anotaciones de un diario de sus experiencias en la vida pública española, de 1992 a 1997.
El premio Planeta de este año es una novela más de la serie protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, que esta vez afrontan una investigación compleja en el actual clima de crisis económica.
Ambientada en la inmediata posguerra española, con un largo intermedio en el frente de Rusia, la novela cuenta la vida de un hombre que para salir adelante acepta los beneficios de la mentira y el fraude.
En este conjunto de textos, Benedicto XVI explica la naturaleza del amor humano y la importancia de la vida familiar tanto para la sociedad como para la propia Iglesia.
Los éxitos y los fracasos del FBI, y sus polémicas formas de actuación sirven para ofrecer también una interesante perspectiva sobre la historia contemporánea de EE.UU.
Con un enfoque materialista, Churchland intenta explicar los mecanismos cerebrales que operan en la moral y en la vida afectiva del ser humano.
Una adecuada comprensión de la neutralidad estatal, sostiene Santamaría, no debe llevar a erradicar el fenómeno religioso, sino a darle cabida en espacios públicos democráticos y plurales.
MacLennan repasa la historia moderna de Europa subrayando la conformación de los imperios coloniales y la expansión de su cultura, así como su pérdida de influencia tras las Guerras Mundiales

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.