Libros

Esta obra era una de las preferidas por su autor. Se trata de un complejo drama rural, centrado en los problemas matrimoniales de un médico y su mujer.
Segunda novela histórica que la autora inglesa dedica a Enrique VIII y Thomas Cromwell. Con mucho oficio, Mantel aborda unos sucesos históricos en los que se mezclan la política, la religión y el amor.
Ambientada en el Museo del Prado, la novela describe en clave esotérica los supuestos secretos que esconden algunos cuadros de pintores famosos.
La obra poética de Claudio Rodríguez no es muy extensa: cinco poemarios. Sin embargo, se trata de una de las figuras más destacadas de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX.
Con un argumento insólito, esta novela describe el largo viaje que realiza el jubilado protagonista para reencontrarse con una antigua compañera de trabajo. El viaje le servirá para replantearse su vida.
“Mente abierta, corazón creyente” es el último libro publicado por el Papa Francisco cuando era el cardenal Bergoglio.
La idea de la universidad que tenía el filósofo español Manuel García Morente no ha perdido su valor.
El autor, siendo colegial en el Monasterio de El Pueyo de Barbastro, fue testigo de cómo fueron apresados y asesinados los monjes benedictinos por los anarquistas de la zona al comienzo de la guerra civil.
Una nueva antología de los artículos periodísticos de este escritor, profesor y traductor.
Larga novela ambientada en una persecución a gitanos en la España del siglo XVIII, con abundante documentación histórica y recursos literarios muy vistos.
Novela histórica que reivindica la figura del almirante Blas de Lezo, artífice de la victoria española contra las fuerzas británicas en Cartagena de Indias.
La continuación de “Delirium” relata las aventuras de la protagonista tras su huida, con una trama simple y predecible que solo mejora al final.
Jouve explica de una forma accesible los temas que centran la discusiones bioéticas en la actualidad, desde la especificidad del ser humano, hasta las técnicas de control de natalidad, la reproducción asistida o el aborto y la eutanasia.
MacIntyre reflexiona sobre la unidad del saber, el papel de la universidad y la relevancia especulativa que la filosofía y la teología tienen para la cultura humana.
Un libro-entrevista y unos ensayos donde Judt explica su interpretación de la historia cultural y política del siglo XX y de Europa.
La felicidad se encuentra en las experiencias cotidianas y depende más de la actitud interior de cada uno que de las circunstancias exteriores.
Leonardo Polo, recientemente fallecido, expuso con originalidad su pensamiento sobre la acción moral del hombre en estas breves lecciones, que componen un novedoso y profundo tratado de ética.
Jesús Arellano (1921-2009) fue filósofo, profesor universitario, y guía para muchas personas, que en este libro le recuerdan.
El autor de “La delicadeza” vuelve a escribir una historia muy humana que intenta dar respuesta a algunos de los problemas de convivencia, como la atención a las personas mayores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.