Libros

Geninazzi explica lo que supuso el imperio soviético y relata de un modo sencillo y ameno las causas que provocaron su ocaso y definitiva desmembración.
El fundador de la famosa casa editorial narra las vicisitudes de su trayectoria profesional y recuerda su amistad con los grandes escritores cuyas obras publicó.
Una inteligente defensa de la lectura, con útiles consejos para que leer sea una actividad placentera y formativa.
Kapila fue enviado en 2003 a Sudán para colaborar en el proceso de paz y fue testigo directo del conflicto de Darfur, donde los paramilitares árabes masacraron a la población negra.
Buruma repasa los sucesos que ocurrieron tras la II Guerra Mundial, centrándose en el año de la victoria, un momento marcado por la penuria y la venganza, pero también por la intención de llegar a un mundo más pacífico.
Un estudio riguroso sobre la Atenas clásica que desmitifica su sistema democrático y explica sus diversas facciones, la situación social y su naturaleza imperialista.
La pérdida del sentido sobrenatural es una de las causas de la crisis antropológica y cultural, y ha transformado la religión en un mero catálogo de deberes morales.
Adoptar hábitos inteligentes en el entorno familiar es imprescindible para lograr relaciones satisfactorias y estables.
El papel actual de la mujer que no renuncia a la familia ni a la maternidad, pero que también quiere ser vista y escuchada en la vida pública.
Un relato para jóvenes que refleja bien los mundos interiores de sus personajes y que aviva continuamente los deseos del lector de pasar la página.
Una selección de textos de grandes pensadores que a lo largo de la historia se han ocupado de las exigencias morales del ejercicio del poder.
Dos hermanos viven en Calcuta a mediados del siglo XX. Uno de ellos emigra a Estados Unidos. La narración pone de manifiesto que, aunque siguieron caminos distantes, sus vidas permanecieron fuertemente entrelazadas.
Este poemario póstumo de Carlos Pujol está centrado en la vida de la Virgen María.
Los herederos de Raymond Chandler invitaron al autor a recrear una nueva aventura de su mítico personaje, el detective Marlowe. Y Black ha escrito no una imitación sino algo original.
El escritor guipuzcoano vivió en Nevada entre 2007 y 2008. Esta estancia estuvo poblada de lecturas, recuerdos, amistades, sucesos, visitas y evocaciones.
Tras más de treinta años de silencio, Salter regresa con la historia del editor neoyorquino Phillip Bowman al final de la Segunda Guerra Mundial.
Un episodio de la guerra de Corea en la década de 1950 da pie a un profundo conflicto existencial y religioso.
Esta es la tercera novela de Grandes sobre los años posteriores a la guerra civil española. El libro es convincente desde el punto de vista narrativo, siempre que se acepte su maniqueísmo ideológico.
La historia tiene como eje central la vida de las cortesanas chinas a principios del siglo XX. La novela no sorprende pues el tema ha sido ya muy explotado literariamente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.