El acuerdo de la archidiócesis de Los Angeles y cientos de demandantes por abusos sexuales devuelve al primer plano la crisis vivida en 2002, y también la incoherencia de algunas críticas a la actuación de la Iglesia.
Para el catedrático Francisco Rodríguez Adrados, al facilitar la celebración de la misa según el rito antiguo, Benedicto XVI ha dado muestra de gran sentido histórico y viva sensibilidad cultural.
Jeff Jacoby, comentarista del Boston Globe, observa cómo en algunos casos se evita la expresión “terrorismo islámico” y otras semejantes aunque todo mueva a creer que estarían justificadas.
El rito litúrgico romano tendrá dos formas: la ordinaria, que sigue el misal promulgado por Pablo VI en 1970 (forma actual), y la extraordinaria, que usará el misal de 1962.
Para un diálogo ecuménico constructivo hace falta que la identidad católica esté clara. Esto es lo que pretende un documento publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que despeja dudas sobre la naturaleza de la Iglesia.
Se está elaborando una nueva Constitución (la anterior era de 1999), con el objetivo confesado de instaurar “un modelo político y social bajo el signo ideológico del así llamado socialismo del siglo XXI”.
El creciente número de mujeres que trabajan en “ministerios eclesiales laicos” en parroquias católicas de EE.UU. acentúa la feminización de la Iglesia, que siempre ha atraído más a mujeres que a hombres. Las repercusiones de este fenómeno son analizadas por John L. Allen en su artículo semanal para el National Catholic Reporter (29 junio 2007).