Religión

Francisco aprueba la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII. Se reconocen dos milagros atribuidos a Juan Pablo II y a Álvaro del Portillo, que fue prelado del Opus Dei.
La UE quería que se cambiara el diseño de una nueva moneda eslovaca porque incluye símbolos cristianos.
En este libro-entrevista el teólogo Fernando Ocáriz responde a cuestiones sobre la vida de la Iglesia en el mundo actual, el Opus Dei y las corrientes ideológicas de la época.
La UE dispone ahora de un instrumento concreto para promover la libertad religiosa en sus relaciones exteriores.
La secularización es un fenómeno complejo que no se reduce a un puro retroceso irreversible de la religión. Para entenderla es necesario un diagnóstico de la cultura y el pensamiento contemporáneos.
El discurso “mediático” sobre el Papa y la Iglesia es hoy muy diferente del habitual hace tan solo unos meses, cuando estaba dominado por cuestiones críticas y polémicas.
En su nuevo libro “America’s Blessings”, el sociólogo Rodney Stark explica los múltiples beneficios que ha traído la religión a Estados Unidos.
Los evangélicos han irrumpido como fuerza social en los debates a favor de la vida y el matrimonio en Brasil.
El cristianismo es la religión más perseguida en el mundo actual. Pero la libertad religiosa no es un lujo sino una condición para la democracia.
Una encuesta Gallup refleja el aprecio que los estadounidenses tienen por la religión.
El Papa Francisco afirma que cuidar el medio ambiente incluye no despilfarrar los recursos y cuidar a las personas más vulnerables.
Una iniciativa para llevar la fe a la plaza pública en diez ciudades italianas durante este año.
En Jordania se inaugura la primera Universidad católica y en la Universidad de Haifa (Israel) todos los alumnos tendrán vacaciones el día de Navidad.
Fue asesinado en Palermo en 1993, por apartar a los jóvenes de las actividades delictivas.
En Gran Bretaña tienen un creciente papel los tribunales islámicos que aplican sus propias normas para la resolución de litigios civiles y familiares. No es un caso único, y la coexistencia de derechos particulares y el común tiende a ser más frecuente.
Con este tercer volumen concluye la obra dedicada a exponer teológicamente y de modo sistemático el mensaje de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.
Indignación en Marruecos al descubrirse una fetua que condena a muerte por la apostasía.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.