El Consejo de Europa denuncia las discriminaciones por motivos religiosos y recomienda aplicar el criterio de la “acomodación razonable” entre las creencias y la ley.
Cinco cardenales y cuatro teólogos reflexionan sobre el sacramento del matrimonio y explican teológicamente por qué los divorciados y vueltos a casar no pueden ser admitidos a la comunión eucarística.
Más que a un conjunto de normas o leyes, la referencia a la sharía se ha convertido hoy, en el mundo musulmán, en una cuestión identitaria e ideológica.
La ex ministra iraquí Pascale Warda, cristiana asiria, pide en Madrid a la comunidad internacional “soldados sobre el terreno” para detener al Estado Islámico.
Un informe recomienda abandonar los prejuicios y la superficialidad en el estudio de la religión. Solo así podrá analizarse objetivamente su relación con la violencia.
En sus dos últimas catequesis sobre la familia, el Papa ha pedido a los padres que eviten tanto el autoritarismo como la dejación de su tarea educativa.
En una sociedad religiosamente diversa, el Estado puede cumplir muy bien con la exigencia de neutralidad a través de la cooperación con las confesiones.
El Papa reflexiona sobre la familia en su discurso al Tribunal de la Rota Romana y en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
El obispo de Maiduguri, la diócesis más castigada por los extremistas, denuncia que el ejército nigeriano está siendo incapaz de frenar a los fundamentalistas islámicos.