Religión

La autora francesa expone la manera judía de entender la identidad, las relaciones y la maternidad, planteando interrogantes que exceden el marco religioso.
Este breve ensayo del jurista alemán abrió el debate sobre la secularidad del Estado y las bases del modelo liberal
Una encuesta internacional revela que la mayoría de la gente considera importante que sus creencias sean defendidas por los dirigentes políticos.
La pérdida del sentido de lo sagrado puede, a ojos del turista moderno, reducir una monumental iglesia europea a un simple edificio bonito por el cual deambular.
En una breve carta, el Sumo Pontífice destaca que los buenos libros son como una caja de resonancia donde podemos comprender la propia voz, la de los demás, y la de Dios.
Un volumen con los artículos que Jiménez Lozano publicó en los sesenta sobre el Concilio Vaticano II y la situación del catolicismo en España.
Un amplio estudio sociológico desmiente la supuesta virulencia en el "conflicto" entre ciencia y religión, y anima a evitar las incongruencias vitales de los científicos creyentes.
El nobel ruso se convirtió en los campos de concentración soviéticos al darse cuenta de las limitaciones del materialismo.
En estas memorias, Mary Ann Glendon aborda su participación en la vida de la Iglesia y sus recuerdos de los tres papas con los que ha trabajado.
La mayor Iglesia no católica del país alerta contra la muerte de embriones que supone la reproducción asistida y marca pauta en el mundo protestante.
Un estudio que expone la contribución de Benedicto XVI a la cultura y el pensamiento contemporáneos.
Los amplios programas gubernamentales en beneficio de los pobres le garantizan al BJP un sólido respaldo, por mucho que se cargue derechos y libertades.
El Papa Francisco tiene una fórmula contra la polarización en la sociedad, y lleva años intentado aplicarla en la Iglesia. Aunque la idea original no es exactamente suya, sí que tiene mucho que ver con su propia experiencia vital e intelectual.
La filósofa francesa considera que la hegemonía de los valores culturales y religiosos de Occidente ha terminado, aunque el cristianismo ha sabido adaptarse a los tiempos.
Jürgen Habermas propone una aproximación entre las dos fuentes de conocimiento.
Varios estudios señalan cómo la dedicación a otros a tiempo completo y las altas expectativas –propias y ajenas– pueden generar “burnout”. Pero hay formas de prevenirlo.
La autora, religiosa misionera, ofrece un testimonio conmovedor de la guerra de Siria y de las dificultades y la fe de los que la sufren.
Un profesor de filosofía política argumenta que la ley vigente en Francia es contraria a la libertad religiosa y perjudicial para la convivencia.
Este libro, un fenómeno editorial, busca probar la compatibilidad ente la ciencia y el teísmo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.