La reconciliación ecuménica pasa por superar los estereotipos que cada Iglesia se forma de las demás, opina el escritor ruso Vladimir Zielinsky en La Croix (21-VIII-97).
Cuando faltaba menos de un mes para que la colonia británica pasara al control de China, el arzobispo coadjutor de Hong Kong, Mons. Joseph Zen, explicaba en una entrevista al Sunday Examiner (reproducida en Avvenire, Milán, 3-VI-97) con qué espíritu se preparaban los católicos al cambio de soberanía.
Diversos gobiernos están reconociendo públicamente culpas pasadas de sus predecesores y pidiendo perdón a las víctimas. ¿Qué sentido tienen tales gestos? ¿Sirven para algo?
Al tiempo que se celebraba en Austria la Asamblea Ecuménica Europea, la Duma (Parlamento ruso) aprobaba en Moscú un proyecto de ley que pretende atajar la incursión de las sectas en Rusia. Por su marcado nacionalismo, la "Ley sobre la libertad de culto" -que sustituye una más abierta de 1990- va a obstruir el trabajo de los misioneros católicos y de otras Iglesias cristianas no ortodoxas.