Religión

El Papa polaco dejó un valioso legado sobre el sentido del trabajo y ayudó a superar concepciones economicistas.
El organismo antiblanqueo australiano se equivocó al atribuir a la Santa Sede miles de transferencias procedentes de Italia.
Lin Zhao, desencantada con el comunismo, dio testimonio de su fe cristiana a través de sus escritos antes de morir fusilada en 1968.
Para Ankara, los cristianos son la “quinta columna” de Occidente. Un pastor protestante español, en peligro de expulsión, narra su caso.
El Papa decide que la Secretaría de Estado deje de tener recursos de los que pueda disponer autónomamente y establece una gestión separada del Óbolo de San Pedro y otros donativos.
El catolicismo, muy arraigado en el pueblo filipino, afronta ahora una fuerte corriente de secularismo.
En varios países del mundo, los cristianos viven el acontecimiento navideño en un clima de guerra o de hostilidad.
Dios sigue siendo uno de los grandes temas de la literatura contemporánea, como manifiestan las investigaciones reunidas en este volumen.
La biografía escrita por Seewald acierta a mostrar la personalidad del Papa emérito.
Lo más necesario es que los creyentes comunes ejerzan la actividad intelectual.
Científicos y creyentes comparten la misma pasión por la verdad. Así lo atestiguan quienes se dedican a la investigación sin renunciar a sus convicciones.
Un programa de televisión holandés entrevista a científicos que encuentran en su fe en Dios un estímulo para su trabajo.
Natalia Sanmartin Fenollera vuelve a la escena literaria con “Un cuento de Navidad para Le Barroux”. Hablamos con ella sobre la cultura contemporánea, la transmisión de la fe y la importancia de cuidar las palabras.
El congreso “La economía de Francisco” ha buscado un cambio de paradigma que permita superar la pobreza y respetar la Tierra.
Sacks sabía expresar con elocuencia las verdades y convicciones que sustentan la civilización occidental.
Ante los recientes atentados en Francia, Macron pone el foco en el “islamismo político”. A la vez, surge el problema de una sobrerreacción laicista.
El Estado francés se dice neutral, pero no renuncia a legislar sobre cuestiones religiosas, algo impensable para los estadounidenses.
Un extenso informe de la Santa Sede muestra las omisiones y errores que dejaron impunes durante más de treinta años los abusos sexuales del antiguo cardenal y arzobispo de Washington.
La oposición está dividida sobre si hay que participar o no, mientras la Conferencia Episcopal califica de “inmoral” la convocatoria.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.