Ante el debate que se avecina para el otoño sobre la nueva Ley de Libertad Religiosa, algunos vuelven a disparar contra los Acuerdos de 1979 firmados entre el Estado español y la Santa Sede.
Jonathan Sacks, rabino jefe de una organización judía británica, recomienda que se tomen en serio las advertencias de los obispos del país y de Benedicto XVI sobre la reforma de la ley de igualdad.
En un discurso a los obispos de Inglaterra y Gales, Benedicto XVI ha defendido el derecho de las instituciones religiosas a mantener la fidelidad a sus creencias también en la selección de personal.
La imagen de un islam moderado sale malparada por el incremento de las violencias contra cristianos en países como Egipto, Malasia o Irak, caracterizados hasta ahora por un espíritu de concordia.
Las condenas islámicas a la prohibición de levantar alminares en Suiza llevan a preguntarse si los países musulmanes están dispuestos a defender la libertad religiosa también en propia casa.
Rafael Palomino, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado, analiza la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el crucifijo en la escuela pública italiana.
Después de la muerte de Mao, en China se dio una tolerancia creciente del fenómeno religioso, pero el régimen sigue considerando que la religión es un fenómeno que debe ser controlado por el Estado.
Los defensores de los derechos humanos ven con escepticismo la discusión sobre tolerancia religiosa promovida en la ONU por el rey Abdulá de Arabia Saudita, y se preguntan por qué no empieza a aplicar esas mismas ideas en su país.
Fuente: Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso