El pasado 30 de agosto, el cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado, reflexionó sobre la presencia de la Santa Sede en la vida internacional, en un discurso que pronunció durante el Meeting por la amistad de los pueblos, celebrado en Rímini. Seleccionamos algunos fragmentos de su intervención, publicada ahora en la revista 30 Días, nº 120, 1997.
En una entrevista con Giancarlo Zizola, publicada en el semanario L'Express (8-X-97), el cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano, hace una balance de la relaciones recientes de la Santa Sede con países como Cuba, Rusia, Israel, Estados Unidos y China.
Todavía de vez en cuando se repite la acusación de que el Vaticano, y Pío XII en particular, se hizo cómplice del exterminio de judíos durante la II Guerra Mundial por no denunciar a los nazis y quedarse de brazos cruzados. George Johnston, periodista de la revista norteamericana Crisis, desmiente con datos esas imputaciones en The Wall Street Journal, 24-IV-97 (ver también servicio 70/97).
El pasado febrero falleció a los 84 años de edad Robert Graham, jesuita estadounidense, historiador que investigó la acción de Pío XII y de la diplomacia vaticana durante la Segunda Guerra Mundial. The Economist (22-II-97) le dedica una necrológica de la que extraemos unos párrafos.
El cardenal Joseph Ratzinger se caracteriza por abordar los temas con la profundidad del intelectual y sin las cortinas de humo habituales en otros eclesiásticos. De ahí el interés con que ha sido acogido su libro-entrevista La sal de la tierra.