En un campamento de refugiados en Kenia, la labor de la Iglesia es muy apreciada, pero hay que sostenerla: “Nos gustaría ver más ayuda en camino”, dice el obispo Dominic Kimengich.
Del 25 al 30 de noviembre, el Papa visitará Kenia, Uganda y la República Centroafricana. Además de con los católicos, se reunirá con musulmanes y evangélicos.
En su viaje a Benín, Benedicto XVI entregó a los obispos africanos la Exhortación apostólica Africae munus, que sintetiza las propuestas del Sínodo de Obispos sobre África celebrado en 2009.
África es el continente en el que crece más el catolicismo, en competencia con el islam y los pentecostales. Sus preocupaciones son también muchas veces diferentes de las que predominan en el Norte.
Una encuesta del Pew Research Center realizada en 19 países africanos muestra el alto nivel de religiosidad y una convivencia en gran parte pacífica entre cristianos y musulmanes.
Concluye el Sínodo con el empeño de realizar un renovado esfuerzo para superar las posibles divisiones debidas a diferencias lingüísticas, étnicas, culturales o sociales.