El autor, siendo colegial en el Monasterio de El Pueyo de Barbastro, fue testigo de cómo fueron apresados y asesinados los monjes benedictinos por los anarquistas de la zona al comienzo de la guerra civil.
Ofrecer argumentos y respuestas sobre la validez del catolicismo para el hombre de hoy es el objetivo de algunos libros de los últimos años, que conectan con el propósito del Año de la Fe.
En la secularizada región de Nueva Inglaterra, evangélicos y pentecostales ganan adeptos entre los “creyentes sin confesión”, mientras las Iglesias liberales pierden fieles.
A veces, los que se divorcian quieren una segunda oportunidad y no entienden que la Iglesia católica no reconozca su nuevo matrimonio. Pero es ilusorio creer que el divorcio permite recomenzar partiendo de cero.
Aranda explica que el eclipse de Dios en la sociedad contemporánea es el eclipse de los mismos cristianos, quienes tienen que volver a encontrarse contentos de serlo.
Reflexionar sobre la fe y encontrar nuevas vías para difundirla está entre las intenciones que Benedicto XVI ha tenido en cuenta al convocar el Año de la Fe y la Nueva Evangelización. Algunos libros dan ideas para afrontar esta tarea.
Frente al reto de la mentalidad cientificista, hay pensadores para quienes la existencia de Dios se revela como una hipótesis más “razonable” que el ateísmo.
Los autores analizan el pensamiento de seis importantes científicos y divulgadores que son conocidos públicamente por su enfrentamiento con la religión.
La publicación presenta una selección de textos, de varios autores, presentados en el Congreso organizado por la Asociación Española de Personalismo en la Universidad San Pablo CEU, en 2010.
El sínodo de los obispos sobre la nueva evangelización terminó el 28 de octubre tras la presentación de las conclusiones, recogidas en el mensaje final y las propuestas presentadas al Papa.
Algunos periodistas que rechazan las “fantasías” de la religión se vuelven crédulos en cuanto aparece un hallazgo que puede contradecir la doctrina cristiana.