Política

Un informe reciente del Consejo de Europa concluye que los avances tecnológicos desarrollados para combatir el terrorismo permiten también controlar el uso que hacen los ciudadanos de los medios informáticos y de telecomunicaciones.
El 60º aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es mucho más que una efeméride histórica. Si queremos hablar de derechos humanos no basta un enfoque positivista y formalista. Ya en el momento de la aprobación, algunos pensadores expresaron su inquietud sobre un concepto de los derechos humanos que se negaba a reflexionar acerca de su fundamento.
El libro de Sandel reivindica la relación del discurso político con las ideas morales, en contra de quienes pretenden sustraer las convicciones de la esfera pública.
Sait-Upéry explora el significado de la izquierda política en Sudamérica y sus consecuencias, centrándose sobre todo en Brasil, Venezuela y Argentina.
Gutmann estudia la relevancia política de los grupos identitarios que, a su juicio, la mayoría de las veces promueven la igualdad y la justicia en las sociedades democráticas.
Frente al verdadero pensador, comprometido con las ideas y apasionado por lo universal, Benda retrata al intelectual que de modo servil se vende al servicio del poder o de las modas, traicionando su propia labor.
"No se arrebatará la India a los hindúes" es el lema de un nacionalismo religioso cada vez más fanatizado. Los recientes ataques en Bombay caldean aún más el ambiente y favorecen el asenso del discurso radical. Junto a la paz entre indios y paquistaníes, la tolerancia religiosa enfrenta también una seria amenaza.
Ahora que la Comisión Europea acaba de cumplir 50 años de existencia, se comprende mejor la clarividencia de tres de los principales fundadores de la Europa unida: Robert Schuman, Alcide De Gasperi y Konrad Adenauer, unidos por su concepción de Europa, su amistad y su fe.
Antes habían denunciado como nefando proselitismo cualquier intento de convencer a otros de las propias creencias religiosas. Ahora los ateos se han lanzado a la ofensiva, decididos a convertir al hombre de la calle.
Pensar a estas alturas que ser de izquierdas o de derechas es una especie de cosmovisión supone haberse quedado muy atrás en la historia.
La media de mujeres en los parlamentos de países árabes es de un 9,7%.
Distintas reacciones cuando el pueblo de América y el de California hablan.
Los defensores de los derechos humanos ven con escepticismo la discusión sobre tolerancia religiosa promovida en la ONU por el rey Abdulá de Arabia Saudita, y se preguntan por qué no empieza a aplicar esas mismas ideas en su país.
El autor analiza el sistema democrático en España, concluyendo que el desgobierno afecta a todos los ámbitos importantes del Estado.
Cuando una crisis económica como la actual sacude el modelo capitalista, también se pone en cuestión el aumento de la desigualdad que se observó en los últimos veinte años. Sendos informes recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la OCDE llaman la atención sobre esta tendencia.
Ante el crash económico y financiero por el que atraviesa el mundo, la célebre “mano invisible” de Adam Smith se ha vuelto sospechosa de ser una mano negra.
Taleb muestra la incertidumbre y la inexactitud de muchos conocimientos e ideas que creíamos indubitables y, sin caer en el escepticismo, advierte de la complejidad y riqueza del mundo que nos rodea.
El filósofo alemán Jürgen Habermas subraya la debilidad de la filosofía posmoderna y propone recuperar el proyecto de la Ilustración, pero reconociendo y enmendando sus errores.
En Kenia han visto la victoria de Obama como el triunfo de un hijo de la tierra y el comienzo de una nueva era en las relaciones con África. Pero Obama es el producto de una cultura distinta.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.