Política

Cuando se hace necesario recortar el gasto público, quizá habría que mirar, antes que a la Administración, a su cortejo de entidades (empresas, fundaciones) creadas con cargo a los presupuestos.
El Consejo Constitucional francés ha anulado la ley que pretendía sancionar la negación del genocidio armenio. Sarkozy insistirá.
Varios países de Europa central vuelven a examinar el pasado comunista para pedir cuentas a responsables o tributar honor a las víctimas.
Fabrice Hadjadj es un pensador que sabe ver la fe con la novedad del converso. Es ingenioso y atrevido con los temas de los que se ocupa, como la muerte, la sexualidad o el ateísmo.
El inevitable recorte del gasto público obliga a plantearse cómo gastar mejor para mantener el Estado de bienestar sin gastar más.
Aunque Bruselas parece preocupada por el estado de la democracia en Hungría, en el trasfondo se advierte la típica guerra cultural sobre los valores europeos.
La imagen premiada en el último World Press Photo refleja la fortaleza femenina en una mujer que sostiene a un herido durante la revuelta yemení.
En este libro-entrevista, Llano explica las líneas centrales de su pensamiento y los desafíos que debe afrontar la reflexión filosófica.
La joven líder de los estudiantes que traen en jaque al gobierno chileno revela un discurso político de vieja guardia comunista.
El PC chino lanza una guerra cultural contra la occidentalización de China.
Un libro reportaje sobre la creciente expansión china en países en desarrollo, con inversiones y construcción de infraestructuras.
Un año después de las revoluciones árabes, los partidos islamistas han triunfado en las elecciones, y ahora deben demostrar su respeto por las libertades.
Un análisis preciso de cómo China sigue siendo un régimen donde el partido comunista monopoliza el poder, a pesar de las reformas económicas.
Hoy día es posible tachar de “intolerantes” a quienes no simpatizan con las ideas propias, aun a sabiendas de que estas ideas son una burla para las creencias religiosas de los demás.
Los parlamentarios italianos son los mejor pagados de Europa; los españoles, los que menos.
Al inicio de 2012 nadie confía ya en soluciones utópicas que cambien la vida. Las corrientes vanguardistas, en el arte y en la política, han terminado en derrotas. Pero en conjunto han dejado su huella en una sociedad ávida de experiencias fuertes y supuestamente trasgresoras.
Un proyecto de ley francés para tipificar como delito la negación del “genocidio” armenio por los turcos, está dando lugar a críticas por parte de historiadores que ven comprometida su libertad de investigación.
El gobierno cubano ha pospuesto la aplicación de una nueva política migratoria que eliminaría el permiso de salida, la renovación del pasaporte cada dos años y el pago de prórrogas por estancia en el exterior.
En Francia se sigue discutiendo sobre la libertad de creación artística y el respeto a las creencias religiosas, a raíz de las protestas contra una pieza teatral que caricaturiza la pasión de Jesucristo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.