Política

Rougemont analiza las raíces de Europa a través de muy diversos textos desde Hesíodo hasta mediados del siglo XX.
A modo de una “historia de los ortodoxos españoles”, José María Marco analiza en este libro la vida y el pensamiento de los santones intelectuales del principio de siglo español.
Barrena sintetiza las mejores conclusiones sobre la creatividad a la que han llegado diversos autores y expone las suyas propias desde una perspectiva filosófica y en conjunción con las aportaciones del científico y filósofo estadounidense Charles S. Peirce.
Es este un ensayo que atraviesa transversalmente los grandes temas de la cultura contemporánea.
El 19 de marzo se cumplen 50 años de la constitución de la Asamblea Parlamentaria Europea, origen del actual Parlamento Europeo. El poder legislativo de la UE ha ido ganando peso y competencias en la política europea, aunque no despierta el entusiasmo del público.
Schuman, Adenauer y De Gasperi pusieron en marcha el proceso de integración europea, pero fue Schuman quien propuso el modo concreto de realizarlo.
Retrato-robot del Parlamento Europeo.
China estudia cambiar la política del hijo único y la India ayudará a las familias que tengan niñas.
La ideología de género se ha introducido en el ordenamiento jurídico español con más que en otros países occidentales, sostiene la profesora de Derecho Civil María Lacalle Noriega.
Muchos jóvenes de otros países árabes van a estudiar a universidades libanesas.
Sabino Álava fue miembro de ETA durante diez años. En julio de 1997 fue uno de los pocos presos de ETA que condenó el asesinato de Miguel Angel Blanco. En una entrevista publicada en la revista Nuestro Tiempo habla de los años que pasó en prisión y de cómo le cambió la cárcel.
En el mundo anglosajón, grandes cambios políticos han tenido su origen en esos laboratorios de ideas que son los think tanks. Analizamos la emergencia de este fenómeno en España.
El libro hace un diagnóstico sobre el comportamiento de los partidos estadounidenes en materia de comunicación política.
Cuatro libros recientes testimonian, con distintos enfoques, la vitalidad de los think tanks en Estados Unidos y en Europa.
Como resultado de diez años de estudios en AEDOS (Asociación para el estudio de la doctrina social de la Iglesia), se publica este volumen que recoge veinticuatro estudios propuestos como un diálogo entre el coordinador, el profesor de historia José Andrés-Gallego, y los distintos autores.
Además del bosquejo de una personalidad tan atrayente como la del pensador alemán, el libro ofrece las opiniones del filósofo sobre el arte moderno y contemporáneo, sus inquietudes ante el avance imparable de la técnica, su preocupación por la formación humanística de los jóvenes...
En esta obra, el autor, que ha vivido en China muchos años, dedica un amplio espacio a la disidencia interna y a la de otros países de la zona, que se han convertido en refugio de los disidentes o han generado disidentes contra el propio gobierno.
El gobierno pretende quitar limitaciones a la libertad de expresión y permitir el velo islámico.
Los de menos de 30 años prefieren informarse de las elecciones a través de Internet.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.