Política

7/10
Un joven falsificador de jeans revoluciona el KGB en la Europa comunista.
El país ocupante ha separado de sus familias a decenas de miles de niños y adolescentes, con el propósito de “rusificarlos” y combatir su propio déficit demográfico.
La política italiana ha pasado de liderar un partido marginal a convertirse en una figura clave del tablero internacional.
Su nuevo período presidencial, que debe gozar de mayor estabilidad que administraciones anteriores, afrontará agudos retos en economía y seguridad.
Cómo podríamos tener políticos más competentes y con más categoría.
El régimen de Pekín, obsesionado con detener el declive demográfico, confía a funcionarios públicos y empresarios privados una misión pronatalista.
El autor de Habitación sin vistas habla del entorno en el que crecen los jóvenes israelíes, de quienes abandonan el país y de la dificultad de volver a la ficción tras el 7 de octubre y la guerra en curso.
Algunas precauciones para tiempos de guerra pueden no ser todo lo útiles que se desearía, según las circunstancias de la emergencia.
La coyuntura internacional ha llevado a la UE a acelerar un plan de rearme, pero la precipitación y la falta de unión política podrían lastrar su eficacia.
En este ensayo póstumo, el autor profundiza en el carácter no empírico de los conceptos que sustentan la vida pública, y concede especial importancia al de sociedad civil, no siempre bien entendido.
Gustavo Pacheco, presidente del Parlamento Andino, aborda algunos hitos alcanzados en Latinoamérica al seguir el modelo de integración europeo, y repasa sucesos de actualidad.
En bastiones tradicionales de esta ideología, como el Partido Demócrata, las universidades o la industria del cine, son cada vez más las voces discordantes.
El actual presidente chino es el más ideológico desde Mao y el promotor de un orden internacional alternativo al liderado por EE.UU., sostiene el expremier australiano Kevin Rudd en un documentado estudio.
Ignatieff deja el ensayo político para rememorar sus orígenes rusos y reflexionar sobre la importancia de las raíces.
Un acercamiento al modo en que sobreviven los regímenes contrarios a la libertad, y a cómo conspiran para liquidarla en los países democráticos.
Volodímir Zelenski ha trasladado su experiencia como guionista y cómico a la comunicación política y la ha transformado utilizando estrategias narrativas y visuales propias del cine.
No hay una ortodoxia conservadora, sino distintos enfoques del conservadurismo, que deben conversar, no reprobarse mutuamente.
La cultura jurídica norteamericana y la europea, basadas en presupuestos diferentes, ofrecen soluciones divergentes a este debate, cada una con sus pros y sus contras.
Las reformas económicas y sociales impulsadas por el príncipe heredero, así como su estrategia diplomática, hacen de la monarquía saudí un aliado reconocido a nivel global.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.