Política

Su informe sobre el modo de elegir al CGPJ, que valoraba dos opciones opuestas, recalca la necesaria separación de poderes y matiza el concepto de “legitimidad democrática” del poder judicial.
Según este libro atribuido a un ficticio filósofo chino, actualmente el poder nos manipula no tanto por el engaño, sino haciendo que nos enredemos en una maraña de relatos.
Tras veinte años de gobiernos del partido de Evo Morales, el nuevo presidente afronta el reto de sacar al país del deterioro político y económico en que está sumido.
Hablamos con Álvaro de Cózar, el creador de La última llamada, la docuserie que analiza el lado más personal de cuatro expresidentes de gobierno españoles.
9/10
Interesantísima docuserie en la que cuatro expresidentes analizan su labor en el Gobierno de España.
El centenario del tratado de Locarno, que no logró evitar la II Guerra Mundial, ofrece una enseñanza para conflictos actuales como el de Ucrania.
Entre las memorias y el ensayo, Trapiello describe cuál ha sido su relación con la política, y en particular con una izquierda que le ha repudiado por cuestionar algunos “dogmas” históricos y culturales.
Interesante reflexión sobre el carácter convulso y emocionalmente ruidoso de la política actual, centrado especialmente en América Latina y España.
Con la Franja laminada por las bombas y sembrada de muertos, y con la incapacidad de las armas para devolver a los rehenes a casa, la prolongación de la guerra se ha demostrado inútil.
La historia tan singular de Gran Bretaña y su postura en el tablero internacional, explicada desde sus peculiaridades geográficas.
Cada vez son más los gobiernos, las empresas y los ecologistas que la consideran una fuente de energía segura, abundante y, sobre todo, limpia.
Un informe sobre el tema, de próxima presentación en la ONU, describe la situación de indefensión y falta de derechos que sufren las mujeres pobres implicadas en esta práctica.
En esta recopilación de artículos Quintana Paz aborda, con su habitual estilo provocador, aspectos del debate público que normalmente se pasan por alto.
El autor cubano vuelve a la novela social, crítica con el régimen socialista de su país, en un libro protagonizado por personajes pobres y desesperanzados.
El ambiente político crispado está perjudicando la salud mental y las relaciones entre las personas.
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ilustra que la sensibilidad a favor del sano debate político no vive su mejor momento.
El homicidio del joven activista político, uno de los más populares entre el trumpismo, dice mucho –y malo– del ecosistema social, político y mediático en el que intentaba abrirse paso.
Las memorias de dos mujeres sobre su etapa como ciberactivistas políticas advierte de los riesgos de confiar en los mesías equivocados.
El discurso ideológico está vacío desde hace tiempo, coincidiendo con el extendido uso de la mentira como recurso político. Lo que cuenta es el poder.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.