Política

Un informe sobre el tema, de próxima presentación en la ONU, describe la situación de indefensión y falta de derechos que sufren las mujeres pobres implicadas en esta práctica.
En esta recopilación de artículos Quintana Paz aborda, con su habitual estilo provocador, aspectos del debate público que normalmente se pasan por alto.
El autor cubano vuelve a la novela social, crítica con el régimen socialista de su país, en un libro protagonizado por personajes pobres y desesperanzados.
El ambiente político crispado está perjudicando la salud mental y las relaciones entre las personas.
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ilustra que la sensibilidad a favor del sano debate político no vive su mejor momento.
El homicidio del joven activista político, uno de los más populares entre el trumpismo, dice mucho –y malo– del ecosistema social, político y mediático en el que intentaba abrirse paso.
Las memorias de dos mujeres sobre su etapa como ciberactivistas políticas advierte de los riesgos de confiar en los mesías equivocados.
El discurso ideológico está vacío desde hace tiempo, coincidiendo con el extendido uso de la mentira como recurso político. Lo que cuenta es el poder.
La región, desestabilizada por una prolongada crisis climática y por la lucha entre facciones terroristas, es también un tablero para la batalla geopolítica, con la influencia rusa creciendo.
Unos minutos de pie ante mi antiguo (y jocoso) enemigo de adolescencia.
El analista Oleksandr Slyvchuk opina sobre las últimas cumbres en torno a la guerra en Ucrania, sobre el régimen de sanciones a Moscú, y adelanta su visión de la sociedad rusa en el posconflicto.
Las recientes elecciones presidenciales y legislativas han marcado un corte con el Movimiento al Socialismo de Evo Morales. Pero el próximo gobierno tendrá que afrontar importantes retos.
Según un estudio británico, el radicalismo progresista ha descuidado la persuasión y ha acabado provocando rechazo.
A medio siglo de firmado, el acuerdo que buscaba afianzar una paz perdurable en Europa parece haber quedado desfasado, aunque algunos mantienen el optimismo.
Una cooperante explica desde la Franja que la reducción de zonas seguras deja a muchos sin lugar para refugiarse y que la situación de hambruna es crítica tras el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria.
El caso de Carlota Saorsa es un ejemplo de cómo el activismo bien encauzado puede golpear la conciencia social y movilizar a un público amplio.
Mediante relatos de viajes y entrevistas, el autor analiza las raíces del chavismo y el sistema clientelar que provoca, a la vez, la ruina del país y la supervivencia del régimen.
La aspiración de las jóvenes generaciones chinas de progresar a través del estudio y el esfuerzo se ve truncada por los vicios y los esquematismos del régimen.
Un libro que ayuda a entender, de modo equilibrado, el origen y desarrollo del conflicto en Oriente Medio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.