Libros

Ambientada en la misma época y los mismos escenarios que “El Mozárabe”, esta novela vuelve a demostrar la habilidad del autor para construir argumentos atrayentes en una Edad Media muy verosímil.
El joven Ladjar abandona su Marruecos natal para emigrar a Francia, donde las duras experiencias que vive le sirven para encontrarse a sí mismo.
Continuación de “La librería ambulante”, que incorpora una intriga casi policiaca, aunque lo mejor vuelve a ser los amables protagonistas y las reflexiones sobre los libros.
Cuatro escritos, casi todos ambientados en Venecia, en los que Boito demuestra una aguda capacidad de observación para captar la belleza.
Buena novela policiaca ambientada en la Barcelona de la época franquista, con original trama, mejor puesta en escena y un destacable clímax.
Reediciones de dos buenos libros infantiles de la veterana escritora Ana María Matute, con un tono cálido capaz de devolver a los lectores a los sentimientos propios de la niñez.
Fuentes Mendiola enseña a valorar la amistad y a comprender los modos de cultivarla.
Una documentada puesta al día de la cuestión medioambiental y una guía para conocer las diversas ideologías y planteamientos que se proponen como soluciones.
Un libro de divulgación exigente pero accesible explica cómo se fraguó la teoría del Bing Bang sobre el origen del universo.
Una introducción brillante y accesible a la vida y a la obra de Kierkegaard, de quien este año se celebra el segundo centenario de su nacimiento.
Según los autores, la protección de la propiedad privada, la libertad de intercambio y el estado de derecho son elementos indispensables para el desarrollo económico.
Meritoria novela sobre chicos con cáncer, que alterna pasajes tiernos con otros graciosos y a veces burdos.
El choque entre las ideas de estos dos economistas determinó la orientación de la economía moderna, y vuelve a a plantearse hoy en el debate entre intervención o mercado.
Una novela diferente, con un argumento original que cuestiona determinados valores de la cultura contemporánea y reivindica la cultura clásica.
La tarea de los educadores no es solo promover destrezas, sino también alentar hábitos intelectuales y morales.
María de la Válgoma muestra la incoherencia de exigir a los padres que eduquen bien a sus hijos, mientras el derecho les quita facultades para hacerlo.
Un variado e insólito recorrido sobre lo que a lo largo de la historia se ha dicho sobre el Sol, desde la astronomía al arte.
Ser católico hoy es una forma de anticonformismo, dice Weigel en su último libro, donde examina las exigencias que se plantean a la Iglesia en la posmodernidad.
Thierry Michaux comienza a escribir un diario con el que pretende cambiar el rumbo de los vulgares acontecimientos de su existencia. Inteligente sátira de un género que se ha convertido en el estandarte de la modernidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.