Libros

Los ideales artísticos, el trabajo y los éxitos y dificultades de diez realizadoras.
El sociólogo Rodney Stark explica que el cristianismo aportó a la civilización occidental una cultura abierta a la razón y al progreso.
Con ocasión de su última obra, un libro para niños, la escritora italiana Susanna Tamaro explica cómo ve las dificultades que hoy encuentran los niños y la ayuda de la literatura.
Compilación de cuatro cuentos del escritor italiano Claudio Magris unidos por una temática existencial relacionada con las dificultades del amor, la dureza de la vida y la fatal soledad.
En este “thriller” psicológico se plantea un curioso ensayo psiquiátrico sobre el objetivo de algunos psicóticos de enloquecer a la gente que les rodea.
Segundo volumen que recoge las colaboraciones que el escritor y guionista Rafael Azcona escribió en la revista de humor “La Codorniz” en los años cincuenta.
Crónica de un viaje que esta autora de Alemania del Este realizó en el verano de 1964 para visitar Kazajstán y Siberia y ser testigo de los progresos colonizadores soviéticos en aquellas regiones asiáticas.
Entre 1906 y 1921 se publicaron las cinco novelas que componen esta saga que la historia de esta familia de la alta burguesía inglesa típicamente victoriana.
Novela publicada en Finlandia en 1870 que describe sin idealismos el mundo campesino y rural en el que viven siete hermanos varones.
Excelente narración sobre unos refugiados de Bosnia que huyen a España y luchan por recobrar su dignidad.
Novela que transcurre en una cárcel japonesa, donde aparece asesinado un guardia. El caso esconde una ingeniosa trama sobre la capacidad de la belleza, la música y la literatura para remover el alma de las personas.
Considerada una de las novelas japonesas más importantes del siglo XX, cuenta la relación entre el enigmático Sensei y un estudiante universitario que le toma como guía intelectual y moral.
Primero de los seis libros del ciclo “La novela de Ferrara”. Este volumen consta de cinco relatos que reflejan el ambiente de tensión, de sufrimiento, de inseguridad, en la década de los 40, bajo el fascismo.
Ambientada a principios del siglo XX, es una historia agradable y tranquila sobre una mujer con una gran vocación artística que será capaz de sacrificar sus sueños al amor y a su hijo.
Primer libro de memorias de uno de los máximos representantes de la literatura húngara del siglo XX. Buena parte está dedicada a describir la estancia del autor en un campo de concentración estalinista.
El lector encuentra en esta novela una historia de suspense y una trama psicológica basada en las diferentes y complejas personalidades de un matrimonio.
Original novela, divertida e inteligente, sobre el viaje de una chica ciega y su hermano pequeño para buscar a su padre, que ha desaparecido.
La escasez de lectores, la crisis económica y la irrupción de los libros digitales dibujan un escenario problemático, pero no catastrófico.
Una empresa informática se hace con el monopolio de las búsquedas en la Red y, en general, de todos los datos sobre las personas. Interesante parábola sobre otras formas de totalitarismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.