No Ficción

Las cartas entre los dos pensadores judíos descubren al verdadero Benjamin, sin la deformación propagandística que quiso hacerlo pasar como heraldo del marxismo.
Los intelectuales constituyen una clase social que, según Minc, en su mayor parte no se ha caracterizado por su independencia ideológica ni por sus convicciones, sino por su actitud cortesana y por su venalidad.
Esta joven escritora norteamericana propone con valentía recuperar el sentido original del pudor y de la modestia para hacer frente a un contexto social que cosifica tanto a los hombres como a las mujeres.
La izquierda ha sustituido un proyecto centrado en la economía por un diseño político que busca una revolución moral-cultural.
Un interesante reflexión sobre la naturaleza de la historia que relaciona la investigación histórica con la búsqueda de la verdad y con la expresión literaria.
PowerPoint, pensado inicialmente para presentaciones de productos, se ha convertido en un programa omnipresente que ha transformado la forma de pensar de la gente.
Las ayudas al desarrollo pueden, en algunos casos, retrasar el despegue económico de los países, sostiene Dambisa Moyo, economista africana que trabajó en el Banco Mundial.
Para familiarizar a los alumnos de secundaria con los temas capitales de la biomedicina y las correspondientes implicaciones morales.
¿Se puede ser un jefe tiránico y mordaz y, a pesar de todo, ser admirado y seguido? Si se trata de Steve Jobs, parece que sí.
El psicólogo norteamericano Richard Cohen enfoca la homosexualidad a la luz de su propia experiencia de homosexual que dejó de serlo.
Schnabel recuerda al ajetreado hombre de hoy que el arte del ocio es más una actitud mental que sabe ver la vida con sosiego y calma que un problema nacido de la mala gestión del tiempo.
Con una clara orientación personalista, el libro esclarece la importancia de una fundamentación de la bioética coherente con la dignidad de la persona y aborda temas polémicos como el estatuto del embrión, el aborto o la eutanasia.
En este libro-entrevista, Llano explica las líneas centrales de su pensamiento y los desafíos que debe afrontar la reflexión filosófica.
Un recorrido por las diferentes experiencias y representaciones del dolor físico, que subraya la variedad histórica de sus manifestaciones.
El análisis histórico de los cambios que se han producido en el clima concluye con la actual controversia en torno al calentamiento del planeta.
Una biografía del periodista y escritor sevillano Manuel Chaves Nogales coincide con dos recopilaciones de sus reportajes y artículos sobre la guerra civil española.
Jiménez Lozano repasa, en una agradable conversación con Guadalupe Arbona, su trayectoria literaria, comenta las influencias que ha recibido y ofrece atinadas observaciones sobre la condición humana y el mundo que le rodea.
La vida de un médico japonés converso al cristianismo, que sobrevivió a la bomba atómica de Nagasaki y se dedicó a cuidar y consolar a otros.
El marchante y galerista Castelli representó a artistas emblemáticos del siglo XX, y reinó durante varias décadas en Nueva York.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.