No Ficción

Ambicioso ensayo filosófico sobre la esencia de la música.
Gregg resalta la influencia del utilitarismo en ese emotivismo moral que triunfa en nuestras sociedades posmodernas. Sin embargo, sale al paso de un utilitarismo que, a base de predicar la eficacia, cae en el relativismo y llega a creer que no existen el bien y el mal si se actúa libremente.
Se da hoy cierta propensión a clasificar a las personas e incluso a las naciones por su religión o su cultura particular. Amartya Sen muestra la tosquedad intelectual, las faltas de lógica en los juicios globales, el error de aglutinar a las personas sólo por su religión o por su etnia, dejando de lado todas las demás identidades.
En los modelos educativos occidentales, y también en la sociedad, especialmente a partir de mayo del 68, se ha impuesto una concepción utópica y romántica que ha idealizado las posibilidades de los alumnos y ha minusvalorado los conflictos educativos. El autor reivindica las ventajas pedagógicas de una educación basada en la seguridad, la claridad, la autoridad y la disciplina.
Pearce presenta la extraordinaria floración de hombres y mujeres de letras, o artistas, que a lo largo del siglo XX en Inglaterra se hicieron propagadores de la fe. Aporta muy abundante información, en parte inédita, fruto de investigaciones propias.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.