No Ficción

Primer libro dedicado a la PDS y que aborda el debate sobre su carácter anticonceptivo o abortivo, y sus posibles efectos secundarios en la salud de las usuarias.
Como experto en educación, Moreno critica y denuncia los grandes errores en los que continua sumergida la educación española desde la LOGSE, y que la LOE no ha hecho sino aumentar.
El autor reúne las críticas de un centenar de películas que considera clásicas e imprescindibles para cualquier aficionado al cine.
La correspondencia de Roth revela claves para interpretar su obra, comprender su vida y la Europa que de forma tan magistral supo describir en sus libros.
En esta antología se recogen diversas partes de la correspondencia de Joubert y algunas de sus famosas reflexiones.
En el vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín, Montaner reúne algunos de los artículos que escribió entonces y profundiza sobre el significado político de aquel acontecimiento.
Una investigación sobre los ensayos clínicos en seres humanos que las grandes compañías farmacéuticas realizan en países en vías de desarrollo.
Bauman reflexiona sobre la felicidad a la que se puede aspirar en una sociedad líquida, intentando solventar las contradicciones entre la fugacidad de los deseos y la felicidad duradera.
Michel Esparza estudia el sentido sobrenatural de la verdadera autoestima, que nace del amor de Dios, y los peligros del orgullo y la falsa humildad.
Los autores analizan el estado actual de las ciencias neurológicas y profundizan sobre otras cuestiones, sobre la relación entre cuerpo y alma y las creencias religiosas.
Amigo de numerosos artistas, el marchante de arte Ambroise Vollard relata los encuentros y diálogos que mantuvo con Cézanne, Degas y Renoir.
Se reedita este ensayo de 1976, en el que se hace una inteligente defensa del cristianismo y se anima a la minoría cristiana a comprometerse más con su fe.
A diferencia de otros libros sobre el mismo tema, en éste el punto de partida es la historia oral: diarios, memorias familiares, fotografías, documentos personales y, sobre todo, los miles de entrevistas hechas para conocer cómo vivieron su vida privada millones de rusos durante los años de terror de Stalin.
Un repaso por la vida del padre de la India moderna y el creador de la democracia más grande del mundo, en el que se subraya sus influencias políticas, sus deficiencias y sus logros.
La inminente visita del Papa Benedicto XVI a Tierra Santa aumenta el interés de este libro reportaje sobre la situación de las minorías cristianas en países islámicos del Mediterráneo.
Para quienes se acerquen por primera vez a estas materias, este diccionario les resultará útil. Aclara determinados conceptos sobre los que existe confusión, y lo hace con la intención de defender la vida humana en todas las fases de su desarrollo.
Este libro busca hacer atractivo el estudio de las ciencias con diversos experimentos ordenados según los diferentes ámbitos científicos y el grado de dificultad de las actividades propuestas.
Una valiosa antología con más de cien maestros del ensayo español, que se ve lastrada por algunos tópicos en el estudio introductorio.
Se trata de una interesante introducción a los principales problemas de la filosofía política, que son tratados de forma sistemática, sin renunciar a explicar los fundamentos antropológicos de la convivencia política.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.