Latinoamérica

Las principales Iglesias evangélicas de Cuba sufren acoso por oponerse activamente a la legalización del matrimonio gay.
El Movimiento al Socialismo sigue siendo la principal fuerza política de Bolivia, pero sin Evo y con otros dirigentes más moderados.
Un país que era modélico sufre un estallido de tensiones sociales que tiene raíces más antiguas y que el próximo referéndum para una reforma constitucional no resolverá por sí solo.
Al convocar una consulta sobre la posibilidad de investigar a sus predecesores, el presidente López Obrador refuerza su táctica de presentarse como heraldo de honestidad frente a un pasado corrupto.
El presidente Lenín Moreno rechaza por ambiguo el proyecto aprobado en la Asamblea, criticado también por grupos profamilia.
Aunque se ha mitificado su papel, los artífices de la independencia del Nuevo Mundo abonaron con sus políticas el retraso económico de Latinoamérica.
Tras quince años en los que introdujo discutidos cambios sociales, la izquierda ha perdido la presidencia por el descontento popular con la delincuencia, la educación y la economía.
El primer presidente indígena de Bolivia deja un país más próspero y con más igualdad económica, pero también muy dividido.
Bolsonaro logra reformar un sistema de pensiones deficitario que estaba abocado a la quiebra.
Las violentas manifestaciones contra el gobierno de Lenín Moreno han tenido como protagonistas al sector indígena, que ahora ha llegado a un acuerdo con las autoridades.
Los incendios y el próximo sínodo han hecho de la región amazónica objeto de la atención mundial. Algunos datos para hacerse cargo de lo que está en juego.
Una investigación periodística sobre la crisis alimentaria venezolana y su devastador efecto en los niños, se alzó con el Premio Ortega y Gasset. Hablamos con Javier Melero, cofundador del medio que lo publicó: “El Pitazo”.
La decisión de Trump de aplicar, desde el 2 de mayo, una ley de 1996 que posibilita demandar a empresas extranjeras en Cuba, ha provocado el rechazo de la Unión Europea.
Krauze repasa la tradición liberal en Latinoamérica y la reivindica como el mejor antídoto contra los nuevos populismos de la región.
El 1 de enero se cumplieron 60 años del triunfo de la Revolución de Fidel Castro, un proceso que inicialmente sembró grandes esperanzas, pero que hoy muchos miran con desidia.
Un artículo que serviría de base para legalizar las uniones homosexuales, sale del proyecto de Constitución que se votará en febrero. Los cristianos, señalados como culpables.
Cuba no acepta las condiciones de Bolsonaro de que les pague a sus doctores el salario íntegro y les permita reunificar consigo a sus familias. ¿Quiénes pierden? Los pobres de Brasil.
El presidente electo de Brasil presenta un programa de gobierno demasiado vago para el cambio que promete.
El proyecto de Carta Magna plantea varios cambios positivos y necesarios, además de otros que nadie ha pedido, y se asegura de que el Partido Comunista mantenga la sartén por el mango.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.