Latinoamérica

Fidel Castro reconoce que los líderes cubanos han cometido muchos errores, y el principal fue “creer que alguien sabía cómo se construye el socialismo”.
La política del bloqueo estadounidense contra la isla aumenta las penurias de los cubanos, perjudica a terceros y se granjea la desaprobación internacional.
Como potencia emergente, Brasil aspira a tener una proyección exterior que vaya más allá del tradicional marco sudamericano.
Los dos mandatos presidenciales de Lula da Silva concluyen con un balance en el que destaca la reducción de la pobreza.
Tras las elecciones en Venezuela, el Parlamento será escenario de luchas tenaces entre Chávez, que intentará forzar la marcha de su proyecto, y la oposición, que ahora puede bloquear la aprobación de leyes orgánicas.
Libertador de Chile, Argentina y Perú, San Martín fue un experto estratega militar que supo organizar el movimiento independentista de las colonias.
Con maniobras económicas y judiciales, los gobiernos de Kirchner y de Chávez quieren acallar a la prensa que les critica.
El país está sumido en una creciente falta de seguridad, con cifras peores que Irak y México. El gobierno de Hugo Chávez prohibió las informaciones e imágenes sobre violencia.
Se ha logrado evitar epidemias y procurar la alimentación, pero la reconstrucción no avanza y falta un gobierno eficaz.
El gobierno acerca o libera a presos y el enviado de la Santa Sede es acogido calurosamente.
Para comprender el movimiento de independencia latinoamericano, Lucena Giraldo explica sus causas y expone algunos hechos frecuentemente olvidados por la historiografía.
La polémica en torno a la muerte del preso cubano Orlando Zapata Tamayo no cesa y ha llegado incluso al Parlamento Europeo. Pero pasadas más de dos semanas de su fallecimiento tras 83 días en huelga de hambre, existe todavía un abismo entre las diferentes versiones sobre lo ocurrido. Una crónica de Vicente Poveda, corresponsal en La Habana de la agencia dpa recoge la versión del gobierno cubano y de la oposición.
En un informe, denuncia “serias restricciones” en los derechos humanos bajo el régimen de Hugo Chávez, quien anuncia que abandonará ese organismo.
El presidente de Costa Rica advierte que la región está cansada de promesas huecas y que necesita estadistas más tolerantes y que afronten los verdaderos problemas del desarrollo.
Un proyecto de reforma constitucional definirá el Estado mexicano como “laico”. La polémica provocada por la propuesta revela la confusión y la falta de entendimiento reinantes en México acerca de la religión y la vida pública.
Cortes en los suministros de electricidad y agua, devaluación, sanciones a comercios y televisiones, son la respuesta del régimen de Chávez ante el deterioro de la economía venezolana.
Critica que el gobierno solo ofrezca respuestas ideológicas, en vez de realizar reformas que promocionen el trabajo por cuenta propia.
El relevo en la presidencia, tras 20 años de dominio del centroizquierda, representa en el fondo poco cambio para el país, que, como prueba de su progreso y estabilidad, acaba de ingresar en la OCDE.
Solo el 43% de la región sabe de quién se independizó su país, y el 57% considera positiva la influencia de España.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.