Latinoamérica

El gobierno cubano ha pospuesto la aplicación de una nueva política migratoria que eliminaría el permiso de salida, la renovación del pasaporte cada dos años y el pago de prórrogas por estancia en el exterior.
En un contexto de reformas emprendidas para dar aire a la economía cubana, la pequeña empresa puede contar desde ahora con créditos bancarios.
La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia las “presiones ilegítimas” sobre los medios de algunos gobiernos de América Latina. Los gobiernos más criticados son los de Ecuador, Venezuela, Argentina, Nicaragua y Bolivia.
La crisis del TIPNIS refuerza la identificación de Evo Morales con sus bases del altiplano, mientras pierde apoyo entre otros indígenas y la clase media urbana.
Análisis bien documentado sobre las relaciones entre la Iglesia católica y el castrismo.
La entrega de tierras en usufructo, pilar del relanzamiento de la agricultura cubana, es un proceso que avanza, aunque no exento de obstáculos.
Para los cubanos la convalecencia de Hugo Chávez es también un asunto de vida o muerte para la economía de la Isla.
Los nexos políticos y económicos entre Moscú y La Habana vuelven a consolidarse, tras más de una década de enfriamiento.
Los latinoamericanos suponen el 5,3% de los soldados españoles.
Evo Morales sigue teniendo el apoyo popular, pero parte de sus bases se han distanciado de él cuando ha intentado suprimir subvenciones insostenibles.
El último referendo ecuatoriano aumenta el control del presidente Correa sobre la justicia y los medios de comunicación, mientras en Venezuela Chávez hace menos ruido y se concentra en los problemas internos.
A unos meses de rehabilitado el trabajo por cuenta propia, la demanda de licencias indica que los cubanos quieren probar suerte fuera del Estado.
La nueva Constitución incorporará los estándares internacionales de derechos humanos y hará más sólidas las garantías.
Aunque los nexos comerciales entre la Isla y el gigante asiático van en ascenso, La Habana es cautelosa respecto a aplicar recetas económicas parecidas a las de su contraparte.
Un cable de fibra óptica tendido desde Venezuela permitirá una mejora del acceso a Internet, pero no se espera un servicio privado masivo.
Los obispos de Venezuela denuncian los poderes especiales concedidos a Hugo Chávez para aprobar leyes que restringen derechos y garantías de los ciudadanos.
El crecimiento actual de la clase media en Latinoamérica es un signo de progreso. Pero la clase media de estos países todavía es muy vulnerable en lo que se refiere a la renta, la educación y la estabilidad en el empleo.
El hilo conductor de esta historia es la figura controvertida de Raúl Castro, la única persona de la absoluta confianza del dictador y en la que ha recaído la responsabilidad de mantener viva la revolución comunista.
Unos esperanzados y otros escépticos, unos con temor a perder el empleo y otros ilusionados con emprender un negocio, los cubanos están a la expectativa de los cambios económicos anunciados.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.