Antes de su muerte, Sacks reunió estos diez textos en los que trata diversos temas, como la memoria, los errores de percepción o los riesgos derivados de la especialización del conocimiento.
Arana critica las concepciones naturalistas de la conciencia y subraya su incapacidad para explicar fenómenos como la libertad, la vida moral o los mecanismos mentales.
En este emotivo repaso por su vida que el neurólogo americano publicó poco antes de morir, su preocupación por entender la enfermedad y el sufrimiento contrasta con su propia desorientación existencial.
Un análisis realista de las consecuencias que conlleva el uso inmoderado de la tecnología; el autor recomienda momentos de desconexión para no perder de vista lo importante.
David Viñas, profesor de literatura comparada en la Universidad de Barcelona, desvela los argumentos, el estilo y el modo de interpelar al lector de los libros de autoayuda.
A partir de la sabiduría clásica, el sentido común y una visión cristiana de la vida se pueden obtener recetas interesantes para ser más felices y repartir felicidad entre los demás.