No Ficción

Las distintas respuestas del cine de autor al malestar del narcisismo en la época actual.
Esta monografía expone la relación del fundador del Opus Dei, con el Real Patronato de Santa Isabel, del que fue rector.
Del tremendismo de la posguerra hasta el experimentalismo y el nuevo realismo, en este ensayo se estudian en profundidad las obras y los autores más importantes de la época.
Un testimonio emocionante y conmovedor sobre la experiencia en el frente durante la II Guerra Mundial, que desvela la generosidad de algunos hombres y la defensa de la dignidad humana en medio de la contienda.
Partiendo del asombro, como la actitud propia del filósofo, Hersch se propuso explicar de una forma sencilla el pensamiento de los grandes filósofos de la historia.
Esta biografía presenta la coherencia de la trayectoria vital, intelectual y religiosa de Benedicto XVI, y subraya su vocación de servicio.
Con la intención de rescatarle del olvido, se publica en este volumen el diario que Foxá escribió durante la guerra civil y algunos artículos periodísticos.
Un ensayo erudito sobre en el que el pensador español comenta algunas obras musicales, combinándolas con reflexiones filosóficas de hondo calado.
Este ensayo de geopolítica e historia comparada trata de extraer lecciones del pasado para encontrar vías de poner fin a conflictos actuales.
Se reúnen en este volumen 320 reseñas sobre libros dirigidos al público infantil y juvenil, organizadas por edades y sobre los que se ofrece una valoración literaria.
En este libro, reeditado con motivo de la crisis económica, Touraine reivindica la participación de los individuos en la vida política y cultural como manera de contrarrestar la arbitrariedad del poder y la lógica del mercado.
Las complicadas relaciones de los empresarios y los políticos son analizadas en este libro que subraya la importancia de la ética en ese contexto.
La peculiar simbiosis de tradición grecolatina y espíritu cristiano explican que la literatura europea y su civilización hayan ocupado un lugar central en la cultura mundial.
Comellas estudia las dos guerras mundiales desde una perspectiva unitaria y europea, concluyendo que las dos contiendas pusieron fin al poderío político y al protagonismo histórico del viejo continente.
Sin confundir la neutralidad del Estado con el laicismo excluyente, Prieto estudia desde un punto de vista jurídico los puntos conflictivos de la presencia de la religión en los espacios públicos.
Hombre de acción y de pensamiento, Rafael Calvo fue uno de los intelectuales españoles más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
Una crítica profunda a los fundamentos de la filosofía existencialista, en la que Edith Stein apuesta por una reflexión abierta a la trascendencia.
Una nueva diplomacia cultural, centrada en la responsabilidad ética, la humildad y la comprensión hacia otras culturas, podría invertir la imagen que los países no occidentales tienen de EEUU.
El hilo conductor de esta historia es la figura controvertida de Raúl Castro, la única persona de la absoluta confianza del dictador y en la que ha recaído la responsabilidad de mantener viva la revolución comunista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.