No Ficción

El autor disecciona 21 valores éticos, personales y sociales, con sugerencias prácticas para cultivarlos.
John Withington recopila información histórica sobre todo tipo de desastres, aportando una visión original sobre grandes y pequeños cataclismos que han supuesto enormes pérdidas materiales y humanas.
Basta una mirada a la historia para advertir la precariedad de la condición humana ante una naturaleza inmisericorde o unos gobernantes insensatos.
Las memorias del editor de Kafka y de otros grandes autores de la Europa de entreguerras.
Una obra en la que se analizan más de 300 voces filosóficas y que destaca por su rigurosidad.
Biografía del científico y sacerdote belga George Lemaître, autor de la teoría del “big bang”.
Las crónicas del conocido periodista del New Yorker sobre los acontecimientos de los últimos años en Cuba, Brasil, Chile y Venezuela permiten hacerse una idea de la deriva política de estos países.
Un diagnóstico del mundo consumista que conduce al individualismo en el disfrute de sus productos y a una libertad entendida como un estado de transformación permanente.
El manifiesto profético de uno de los precursores de la unidad europea.
Una introducción a la bioética desde un punto de vista clásico que defiende la vida humana por encima de la eficacia técnica y del progreso científico.
Para evitar el descontento de los ciudadanos con la política, Ginsborg propone una mayor participación política, el fortalecimiento y la implicación de la sociedad civil.
La figura del sacerdote en la literatura universal.
Dietario de un poeta indiferente a las modas que juzga la literatura y la sociedad con criterio independiente.
A partir de la experiencia de Quebec, el filósofo canadiense Charles Taylor y su discípulo Jocelyn Maclure han publicado el libro Laicidad y libertad de conciencia, que aporta luz también para la situación en Europa y en muchos otros países.
Un estudio para conocer de modo breve el origen de la moda occidental femenina a partir de la Revolución Francesa.
Aparecida en 1990, es una biografía solvente, que se ha beneficiado de la publicación de escritos inéditos de Newman en los últimos decenios.
Polaino muestra los inconvenientes de la ausencia, tanto física como emocional, del padre en el seno del hogar y aconseja una mayor interacción entre padres e hijos.
En esta clara introducción los autores abordan las controversias y los desafíos éticos que se plantean en el estudio del cerebro y la mente del hombre.
Artigas y Shea desmontan algunos de los errores históricos y los prejuicios que se han vertido sobre el caso del científico florentino.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.