No Ficción

Lorda trata de las diversas tareas para cultivar el espíritu, desde los resortes interiores a las facetas ligadas a la dimensión social de la persona.
Cómo nació la ONU y qué ha llegado a ser pese a las intenciones de algunos de sus más destacados promotores.
Brújula para orientarse en medio del subjetivismo moral de nuestro tiempo.
Reedición de un libro que hace un repaso histórico exhaustivo de los crímenes perpetrados en nombre de la ideología comunista.
El sociólogo estadounidense James Davison Hunter defiende que la coherencia de vida de los cristianos influye más en el ambiente que las estrategias basadas en el conflicto.
Tantas son las facetas de la no ficción que es arduo seleccionar unos títulos sin dejar fuera otros interesantes. Sugerimos algunos libros de distintos sectores, relacionados en su mayoría con problemas de actualidad.
Una guía no para tener éxito, sino para decidir bien, que en definitiva es lo que más importa.
Los autores abordan globalmente el fenómeno de “las pantallas”: desde el teléfono móvil y la televisión, al ordenador e Internet y la videoconsola.
Una biografía concisa y exacta de uno de los autores claves del Romanticismo, que soñaba con una nueva Europa unida por la fe cristiana.
Al hacer historia del origen de los derechos humanos, la autora los fundamenta en el sentimiento moral de compasión o empatía.
Un recorrido amable por escenarios y personajes de los ambientes artísticos.
Una investigación sobre el complejo mercado del arte, con su entramado de agentes, galerías, casas de subastas y coleccionistas opulentos.
Una sugerente reflexión sobre la relación entre los libros y la vida y sobre cómo la experiencia de leer está estrechamente relacionada con la felicidad.
En estas reflexiones escritas durante su estancia en la cárcel, Schmitt se presenta como un pensador sorprendente, polémico, pero extremadamente sugerente.
Más allá de las visiones simplistas, Manglano explica el compromiso matrimonial como una forma de libertad y ofrece consejos para un matrimonio pleno.
Un análisis detallado sobre el pensamiento y la actividad de católicos y anticlericales a lo largo del siglo XIX en el que se explican las raíces de ese antagonismo.
Se recupera otra obra del excelente periodista sevillano, en la que radiografía la crisis de la sociedad francesa, hasta sucumbir ante la Alemania nazi.
Exhaustivo estudio sobre la cultura rusa del siglo XX y su decidida batalla por la libertad creativa bajo el régimen soviético.
Lugares de Europa vistos a través de su patrimonio literario y musical.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.