No Ficción

El matrimonio Nicolosi ha escrito este breve ensayo para orientar a los padres y resolver de forma adecuada sus dudas y problemas en lo que se refiere a la homosexualidad.
A partir de sus reflexiones sobre la historia, Comellas sostiene que en cada época se produce una crisis particular y profundiza sobre las queconsidera más importantes para comprender el intervalo entre el siglo XV y el XIX.
Abadía presenta las conclusiones de su tournée de conferencias de economía para gente “de la calle”.
En este libro en forma de entrevista Vittorio Messori explica su conversión a los 23 años, el sentido apologético de sus libros y su trabajo como periodista.
Una biografía publicada en 2009, extensa y concienzuda, cordialmente concordada entre el autor y el escritor colombiano.
Una explicación del origen y difusión de la violencia desencadenada en esta zona desde la desmembración del Imperio otomano hasta nuestros días.
El valor de la tradición, la prudencia, la propiedad, la libertad, el orden moral y el sentido común son los principales elementos que definen al conservadurismo, dice Kirk.
El historiador británico Niall Ferguson desentraña la conexión entre los acontecimientos políticos y su sustrato financiero.
John Allen, experto periodista de información religiosa, destaca las tendencias que están cambiando la Iglesia, especialmente respecto a los paradigmas que han predominado desde el Vaticano II.
Un estudio sobre la historia del movimiento abortista.
Entrevistas a algunos de los diseñadores y pensadores de la moda más importantes en España.
Una defensa de los principales logros de la civilización occidental frente a los que solo recuerdan sus fallos.
Un premio Nobel de Medicina estudia la influencia de los genes en el desarrollo del embrión y aborda cuestiones como la clonación, la manipulación genética y los bebés de diseño.
David Viñas Piquer, profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona, desvela las claves de un fenómeno editorial difícil de explicar.
En este ensayo se cuenta con ejemplos concretos cómo impartir buenas clases teniendo en cuenta el papel activo de los alumnos.
La violencia política, ya sea en forma de guerra, de tráfico de armas o de golpes de estado, es uno de los principales obstáculos que encuentra la democracia en los países pobres.
En esta historia se subraya sobre todo el lado humano de los científicos más importantes de todos los tiempos, que aparecen en sus éxitos y en sus fracasos como personas de carne y hueso.
Polémico, contradictorio, pero siempre noble, esta biografía explica por qué Unamuno puede ser considerado uno de los intelectuales mas prolíficos y sugerentes de las letras españolas.
La Iglesia fue un elemento clave durante la Transición, pero ya desde los años cincuenta existian síntomas de un cambio en su actitud ante el régimen franquista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.