No Ficción

Una propuesta para educar a los hijos al estilo asiático, de manera firme y exigente, pero demasiado centrada en la búsqueda del éxito.
Para saber cómo se elabora una novela y así disfrutar más de la lectura.
Una ayuda a los padres para que conozcan y comprendan las diversiones de los jóvenes, y puedan orientarles.
La muerte de Kim Jong Il ha despertado el interés por la situación de Corea del Norte y por el futuro de uno de los sistemas totalitarios más opacos y herméticos del planeta.
Cómo se elaboró la Declaración Universal de Derechos Humanos, y el papel que tuvo Eleanor Roosevelt.
Un brillante análisis de la relación entre arte y cuadro en la pintura al principio de la época moderna, cuando los lienzos mismos comienzan a ser tema de la representación pictórica.
Un análisis periodístico lleno de ironía sobre la etapa de gobierno de Rodríguez Zapatero, con su mezcla de restos de dogmas de izquierda y sus efusiones de sentimentalismo.
El presidente del Foro de la Familia, entrevistado por Juan Meseguer, explica la ideología que sostiene la política familiar de los últimos años y propone medidas realistas de apoyo y promoción de la familia.
En estas páginas se relata la investigación sobre el cáncer, así como los datos científicos, los modelos y los resultados a los que se ha llegado, y las transformaciones de la estrategia médica.
El último premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales analiza la función de estas tres virtudes en la tarea educativa, evitando tanto la visión premoderna como el relativismo posmoderno, pero desde una perspectiva políticamente correcta.
Entre el soft y el hard power, Nye propone una combinación inteligente de los dos que permita al líder elegir soluciones pragmáticas y genere entusiasmo en la ciudadanía.
La lógica del amor posibilita una auténtica justicia, más allá de su sentido meramente distributivo o su interpretación utilitarista.
Un análisis ameno y muy inteligente de Las mil y una noches, planteado como una historia de amor o un juego.
Continuación de Storytelling, describe el discurso político contemporáneo como demagogia sin sustancia pensada para suscitar adhesión emotiva.
Una panorámica del personalismo contemporáneo, a través de sus principales representantes y algunas de sus aplicaciones.
Rolin ofrece un reportaje periodístico sobre la situación de los cristianos de Palestina, tras un viaje en 2002.
Valente dibuja, en todo este minucioso recorrido por las universidades alemanas, de Bonn a Ratisbona, a un Raztinger centrado en su trabajo de teólogo.
Ramoneda explica los aspectos más importantes para escribir con soltura y elegancia, evitando los errores más comunes y ofreciendo criterios para elegir las palabras más adecuadas, el tono o el género.
López Kindler desentraña las objeciones más importantes que la cultura pagana presentó al cristianismo primitivo, analizando las grandes controversias y subrayando el esfuerzo de los primeros cristianos por hacer comprensible la fe.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.