No Ficción

Esta guía explica a los recién llegados cómo manejarse en Twitter, y a los usuarios institucionales cómo sacarle partido.
Un conjunto de meditaciones filosóficas sobre la intimidad y los hábitos que la constituyen.
Un ataque tan personal a Freud y a sus teorías, que consigue hacer tan antipático al biografiado como al biógrafo.
El autor se sumerge en la antropología, rastrea la ética, la sociología, la jurisprudencia y la teología, para hacer ver que el amor definitivo y exclusivo encuentra su lugar natural en el matrimonio.
Un análisis crítico con los presupuestos y los resultados de la ética nacida tras la revolución sexual que transmiten e imponen algunas organizaciones internacionales.
Johnson reflexiona sobre los diversos factores que favorecen la innovación técnica y científica, resumiendo los principales adelantos desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Tres sermones edificantes del filósofo danés que profundizan sobre el significado existencial del cristianismo y combaten la secularización de la cultura moderna.
Un ensayo que será de gran ayuda para todos los que sufren una pérdida y necesitan consuelo y comprensión.
Experto en comunicación pública, Lutz explica las reglas sobre el uso eficaz de la palabra y ofrece consejos para lograr que funcionen los mensajes.
El pensamiento de Carlos Llano, filósofo y emprendedor mexicano, es una honda reflexión sobre la dignidad de la persona, a través de una antropología abierta a la trascendencia.
En los años dorados de la globalización se decía que todos los países salían ganado con ella. Pero ahora algunos detectan que un alto nivel de integración económica no supone el fin de los conflictos.
La teóloga australiana recoge una serie de consideraciones histórico-teológicas sobre el lugar de la teología de Ratzinger en el contexto intelectual contemporáneo.
Un libro para entender las tensiones del pontificado.
Con motivo del sesenta aniversario de la ordenación sacerdotal de Joseph Ratzinger, aparecen nuevos libros sobre su aportación a la teología y los momentos más polémicos del pontificado.
Frente al modelo basado en las organizaciones internacionales y el multilateralismo, Friedman cree que EE.UU. debe combinar la defensa de sus valores e intereses en su política exterior.
La proliferación de la autoayuda y el pensamiento positivo esconde, según la autora, graves errores y constituye una manifestación irracional.
Partiendo de su experiencia personal y profesional, Meeker explica las claves para educar la masculinidad, fomentar las virtudes entre los chicos y recuperar el papel de padre en su formación.
El auge de la mentalidad capitalista y el proceso de secularización han transformado la esfera pública, que se ha convertido en el lugar en el que los sujetos modernos construyen sus identidades.
El cardenal de Múnich repasa las grandes cuestiones morales relacionadas con la economía globalizada y denuncia los excesos del capitalismo a partir de la doctrina social de la Iglesia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.