Franzen, con mucha moralina, disecciona hasta la extenuación los sentimientos y valores de una familia que él considera el paradigma de los temores y sentimientos del norteamericano de inicios del siglo XXI.
Novela policiaca con el trasfondo de las investigaciones de unos famosos biólogos. Intensa y con buenos personajes, toma elementos de la novela de campus y de la novela criminal.
La vida del artista Jed Martín le sirve a Houellebecq para realizar una reflexión sobre el mundo del arte y para hacer una parcial radiografía de la cultura francesa y de algunos de los valores del hombre de hoy.
Relatos repletos de fantasía donde la autora rumana crea un mundo propio en el que la naturaleza, los sueños, las situaciones surrealistas o incomprensibles transforman unos ambientes grises, opresivos, deshumanizados.
Una calle de Budapest es el hilo conductor de una historia de complicadas relaciones, donde los lazos de la sangre, de la amistad y del amor son puestos a prueba y no siempre resisten.
Publicada en 1920, es la primera novela de las seis que E.F. Benson dedicó a la pretenciosa y relamida burguesía rural británica de principios del siglo XX.
Al acabar la I Guerra Mundial, Fidelis Waldwogel abandona su pueblo alemán para ir a América, provisto solo de sus cuchillos de carnicero. Allí comienza la aventura. Novela bien escrita, realista y lírica.
Un largo viaje a través de Rusia sirve al autor para insistir en su mensaje sincretista de siempre, expresado con su típico estilo simple y sus sentencias blandas.
Cuarta entrega de unos de los frescos narrativos más impresionantes del siglo XX. A través de una treintena de relatos de carácter autobiográfico, Shalámov prosigue desgranando sus experiencias en el Gulag.
Espléndido libro de viajes, con mucha literatura, arquitectura, gastronomía y cultura, que toma como punto de referencia el río Duero, en todo su recorrido por Castilla y el norte de Portugal.